ECONOMÍA
El dólar blue igualó al turista y comprar en el exterior cuesta lo mismo con billete que con tarjeta

Según los economistas, los bonos, el aguinaldo y la medida para turistas extranjeros explican este fenómeno.

San Juan 17:53 4/11/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Luego de una baja de $4 entre jueves y viernes, el dólar blue llegó a quedar por debajo del turista o tarjeta, aquel que rige para las compras en el exterior vía tarjeta de crédito o débito y que incluye el pago de plataformas como Netflix o Spotify. 

El dólar tarjeta aumentó a partir del 14 de julio cuando el Gobierno incrementó 10 puntos porcentuales la retención de Ganancias. El objetivo del gobierno con este tipo de cambio era captar los dólares de las tarjetas de crédito o débito usadas en las compras en el exterior. 

Es decir, que los argentinos en el extranjero tuvieran con tarjeta un tipo de cambio mayor al oficial (cerró a $164,50) pero menor al dólar blue, para que no se escaparan esos billetes.

Sin embargo, la baja semanal que tuvo el paralelo dejó igualada la cotización entre el dólar tarjeta y el blue, y eso le permite a los ciudadanos que viajen al exterior pagar con billete a igual o menor precio que con la tarjeta. 

Por lo tanto, el motivo por el que el Gobierno creó este tipo de cambio -que las personas que compran afuera lo hagan con la tarjeta- ya carece de sentido y ahora es probable que los turistas se inclinen por el mercado paralelo. 

Este viernes el dólar blue y el dólar tarjeta igualaron por primera vez desde que este último tipo de cambio existe. Cuando fue creado, la diferencia era de $56 aproximadamente, pero el billete paralelo llegó a cerrar $100 pesos por encima en el último día de la gestión de Silvina Batakis. 

Desde ese punto de quiebre, el dólar blue bajó abruptamente y se sostuvo oscilante entre los $280 y los $290, mientras el dólar oficial creció exponencialmente y así apuntaló al dólar tarjeta, al dólar solidario y al dólar Qatar.