San Juan 10:26 26/11/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
La calificadora de riesgo Moody's alertó por el riesgo de reestructuraciones en la deuda provincial argentina, ya que espera que se intensifiquen los desequilibrios de la Nación y las provincias ante una desaceleración del crecimiento de la economía en 2023.
Pese al canje de deuda en 2020, el mercado da por descontado un nuevo default de la deuda argentina, algo que se evidencia en un riesgo país que sobrevuela los 2.400 puntos básicos y en los precios muy bajos de los bonos en dólares.
Sumado a esto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economía (OCDE) pronosticó que este año la economía argentina cerrará con un crecimiento de la economía del 4,4%. Sin embargo, eso se desacelerará el año que viene, cuando el crecimiento será de apenas el 0,5%, calculó la entidad.
Los riesgos de las provincias
"Los desequilibrios macroeconómicos pesarán sobre el crecimiento de Argentina durante el próximo año, en medio de un alto déficit fiscal, aceleración de la inflación, una moneda debilitada y tensiones políticas antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2023".
En este sentido, la entidad explicó que la desaceleración de la economía impactará negativamente en los ingresos provinciales debido a que la mayoría de estos provienen de la coparticipación que otorga el Estado nacional, la cual surge principalmente de impuestos asociados con la actividad económica, como IVA y Ganancias.
¿Cuáles son las provincias más complicadas?
Para la calificadora, son Buenos Aires, Río Negro y Tierra del Fuego, que cuentan con calificación "Ca Estable" y recientemente mostraron "resultados operativos débiles".
El impacto negativo de las elecciones 2023
Según destacó Moody's, la mayor demanda de gasto público en medio de un contexto de alta inflación y un año electoral hará que los desequilibrios actuales se profundicen.
Para la entidad, las crecientes demandas sociales en medio de la caída del poder adquisitivo y los altos niveles de pobreza y desempleo “empujarán a los gobiernos regionales y locales a aumentar el gasto en los próximos 12 a 18 meses”.
"Esperamos que los gastos de nómina aumenten en 2023 a medida que los ajustes salariales comiencen a acercarse a la inflación. Las próximas elecciones provinciales hacen que los administradores públicos sean más receptivos a esas demandas", escribió Moody's.