San Juan 17:58 3/11/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
La Decimoquinta sesión del período ordinario estuvo conducida de forma alternada por el vicegobernador Roberto Gattoni y el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, legislador Carlos Platero. Acompañaron, los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo, y Administrativo, Roberto Iglesias.
Asistencia Técnica para el Sistema de
Formación de Seguridad Provincial.
Tras los argumentos expuestos por la diputada Celina Ramella, la Legislatura otorgó acuerdo al Acta de Entendimiento de Cooperación y Asistencia entre la Subsecretaría de Formación y Capacitación del Ministerio Seguridad de la Nación, y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público.
La legisladora explicó que las partes acuerdan brindar asistencia técnica profesional para cumplimentar los siguientes objetivos:
- Fortalecer el proceso de selección para el ingreso de aspirantes a la Fuerza de Seguridad de la Provincia.
- Contribuir al desarrollo institucional del sistema de formación de seguridad provincial.
- Contribuir al desarrollo y profesionalización del personal ingresante a las Fuerzas de Seguridad de la Provincia.
“Esto es lo más importante para destacar de este convenio, ya que las reuniones que hemos tenido hace poco con la embajadora del Reino Unido y el director del Servicio Penitenciario de aquel país, justamente hablaba de la necesidad y la importancia de que tanto en el Servicio Penitenciario como en las Fuerzas de Seguridad haya profesionales capacitados y especializados.
En este sentido, este ente dependiente de la Secretaría de Seguridad de la Nación es que contribuye a la provincia no solo con la realización de planes específicos para la incorporación del personal policial sino que además, en cuanto a las carreras profesionales de las Fuerzas de Seguridad, pueda brindar capacitaciones.
A su vez la provincia se compromete a brindar los recursos necesarios para que estas capacitaciones y servicios puedan realizarse, desarrollando un plan.
Para cumplir con estos objetivos las partes acordaron una metodología y cronograma de actividades, el cual podrá estar sujeto a modificaciones, algunas de ellas son: Reunión preparatoria para delinear la agenda de trabajo de la asistencia técnica. Las mismas, podrán ser virtuales o presenciales.
Definición de las orientaciones/especialidades para la posterior construcción de los perfiles: elaboración de documento en el que se detallen las especialidades policiales prioritarias para la elaboración de perfiles profesionales y un estimado de cómo se distribuye el personal ingresante en cada una de ellas.
Taller de sobre Metodologías para la construcción de perfiles.
Acompañamiento al equipo técnico de la Policía de San Juan en el proceso de construcción de perfiles profesionales definidos.
Diseño e implementación de esquemas de formación para las fuerzas de seguridad
Luego, la diputada Marcela Monti fundamentó el Convenio Específico, entre La Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, el cual resultó aprobado por el cuerpo legislativo.
Durante su alocución, la legisladora indicó que en el mencionado acuerdo, las partes se comprometen a mantener una estrecha cooperación, colaboración y asistencia técnica recíproca, en el ámbito de sus respectivas competencias, para el diseño e implementación de esquemas de formación y capacitación para las Fuerzas de Seguridad de la provincia de San Juan, así como para el personal de la Secretaría, sobre lo concerniente a la ANMAC como institución, las políticas que implementa, los trámites y autorizaciones que ésta gestiona, y las acciones que lleva adelante.
Asimismo, señaló que la ANMAC se compromete a diseñar los contenidos de los módulos de formación y capacitación; implementar el dictado de los mismos, todas las veces que la "Secretaría" lo solicite, a fines de cumplir con la formación del personal de la misma, de las Fuerzas de Seguridad provincial, y todo aquel que la Secretaría considere necesario.
Por otra parte, sostuvo que el dictado del módulo podrá ser en formato presencial, virtual y/o híbrido. Tendrá una duración de dos o tres horas en total, con un examen de comprensión al finalizar.
Además, indicó que la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, se compromete a poner a disposición de la ANMAC todo lo que fuera necesario para el correcto dictado de las referidas jornadas, tales como espacios específicos, mobiliario, y cualquier otro elemento que corresponda.