![]() |
| Ayer la divisa paralela subió $9, tras las medidas anunciadas para los consumos mayores a US$300 mensuales. |
San Juan 11:38 13/10/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
El mercado no recibió de buena manera las nuevas restricciones en el mercado cambiario, tras el anuncio del “dólar Qatar” durante el día martes: ayer, la divisa que se consigue en el mercado paralelo se disparó $9 y alcanzó el mayor valor del mes.
Para el Gobierno este escenario “hoy no es una preocupación” porque siempre “sube y baja, tiene movimiento” y negó que la gente compre dólar “blue”.
La insólita justificación fue realizada por la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, ante la pregunta de un periodista respecto al impacto que había tenido las restricciones en la cotización paralela:
“Yo no afirmaría y no sé de donde sacó usted que la gente se vuelca al dólar blue.
El dólar blue o ilegal tiene movimiento y yo el jueves pasado les recordaba que hacía muchas conferencias de prensa que no me preguntaban por el dólar blue porque estaba bajando. Esperan a que suba para preguntarme.
El blue sube y baja y no es algo que sea en este momento una preocupación del Gobierno”, dijo la funcionaria.
El mercado no recibió de buena manera las nuevas restricciones en el mercado cambiario, tras el anuncio del “dólar Qatar” durante el día martes: ayer, la divisa que se consigue en el mercado paralelo se disparó $9 y alcanzó el mayor valor del mes.
El dólar blue o ilegal tiene movimiento y yo el jueves pasado les recordaba que hacía muchas conferencias de prensa que no me preguntaban por el dólar blue porque estaba bajando. Esperan a que suba para preguntarme.
No es la primera vez que la portavoz minimiza el impacto que tienen los aumentos del dólar blue en la economía argentina. En julio había asegurado que se trataba de “un mercado marginal y genera incertidumbre impulsada por quienes quieren eso”.
