LORENZETTI CRITICÓ A CFK
“Propuso 5 miembros para la Corte y ahora los mismos proponen 15”

Durante su paso por +Entrevistas con Luis Novaresio, el magistrado cuestionó el proyecto para ampliar el máximo tribunal y consideró que las decisiones deben tomarse pensando en “qué es lo que va a beneficiar o no al pueblo argentino”.

San Juan 07:37  6/10/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Ricardo Lorenzetti recordó que Cristina Kirchner, cuando fue senadora, había propuesto una Corte integrada por 5 miembros, mientras que “ahora los mismos proponen 15”. El magistrado aclaró que si bien respeta la aprobación del proyecto en el Senado, no considera conveniente avanzar en la reforma judicial que busca el oficialismo. 

Durante un diálogo con Luis Novaresio en +Entrevistas (LN+), el protagonista detalló: “Cuando nosotros ingresamos en la Corte, había dos vacantes. No se podían cubrir, yo fui el último y quedaban dos. 

En ese momento el Dr. (Enrique) Petracchi insistía en que las cubran, no las podían cubrir, entonces fuimos al Congreso él y yo y pedimos que lo resolvieran. No se podía resolver, entonces la senadora, en ese momento, Cristina Kirchner planteó reducir a 5 y salió esa ley. 

Gradualmente y así estamos, con la ley que se sancionó en ese momento. Los mismos que sancionaron esa ley ahora quieren ir a 15. O estaban equivocados en aquel momento o en este. Tratemos de ser estables, porque si no se genera mucha incertidumbre”. 

Sin embargo, dejó entrever que la reforma judicial “no es conveniente” desde su óptica: “Si tengo que opinar sobre esa decisión, creo que no es conveniente”. “La senadora en ese momento, Cristina Kirchner, plateó reducir a 5” el número de integrantes de la Corte Suprema, recordó el ex presidente de la Corte. 

“Los mismos que sancionaron esa ley ahora quieren ir a 15”, disparó. “O estaban equivocados en aquel momento o en este”, precisó el integrante del tribunal. “En toda la historia argentina la Corte fue de 5, 7 o 9, pero nunca llegó a 15 o a 25”, explicó Lorenzetti a LN+. Consejo de la Magistratura: opinó que “está paralizado, hace un año” y atribuyó la paralización al proceso de politización creciente en el interior del organismo.