San Juan 15:33 23/9/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kichner, habló hoy en el juicio oral por la obra pública que recibió el empresario Lázaro Báez.
Cerca del mediodía, luego de que hablara el letrado Carlos Beraldi a las 9.30. La titular del Senado brindó una exposición de dos horas donde se la noto enfurecida por la acusación que pesa en su contra.
“Una primera aclaración. Estoy ejerciendo el derecho que me concede el Código de Procedimiento Penal. Quiero hacer esta aclaración porque no puedo dejar de recordar que me fue negado el derecho a ejercer la defensa, cuando hubo una improcedente y arbitraria ampliación de los alegatos por parte del fiscal”, inició la exmandataria.
Luego se refirió a la exposición de sus letrados y consideró que “hicieron un buen trabajo” ya que “se desmontaron los alegatos y las increíbles mentiras de los fiscales Mola y Luciani. Quedaron a la luz del día las arbitrariedades”.
En ese sentido, pidió que se investigue a quienes llevaron adelante el juicio en su contra. “Voy a solicitar que se extraiga testimonio de cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con los testigos, las pericias, la documentación con la prueba obrante en el expediente y con el derecho”, sostuvo.
“Me trajeron de los pelos a este juicio”
En relación al juicio que se le inició en su contra, volvió a manifestar su inocencia. Entre sus argumentos, expuso una Constitución Nacional y dijo que “nada puede entrar en contradicción con esto”. Así, marcó que el artículo 1 habla del gobierno representativo, republicano y federal y que las acusaciones que se pueden hacer contra un presidente son mediante juicios políticos. “Fuimos elegidos por el pueblo, no podemos ser nunca una asociación ilícita”, afirmó.
“La acusación dice que los tres gobiernos constitucionales fueron tres asociaciones ilícitas para hacer 51 contratos viales en la provincia de Santa Cruz a través de un interpósita persona que es una provincia, Santa Cruz”, agregó.
Luego dijo que Néstor Kirchner fue intendente de Río Gallegos en 1987 y tres veces gobernador.
“Lo hizo pensando que iba a ser Presidente para hacer eso en la provincia que había gobernado tres períodos. Es ilógico. Militamos toda una vida para 51 obras viales. ¿Por qué razón no hizo las 51 obras cuando fue gobernador? Si llegó a presidente de chiripa”, sostuvo.
“Estas obras fueron contratadas y licitadas en la provincia de Santa Cruz. Con un gobernador, ministros, un Congreso, con tribunal de cuentas, con presupuesto de Santa Cruz. Eran actos administrativos de la provincia de Santa Cruz”, agregó Cristina Kirchner.
Al respecto, calificó como un “disparate” el debate que se instaló: “Están discutiendo Decretos de Necesidad y Urgencia que fueron aprobados por el Parlamento. No tiene andamiaje constitucional lo que estamos discutiendo. Es un disparate”, dijo CFK.
Después, expresó: “Los actos administrativos se presumen legítimos. Han traído de los pelos una situación porque tenían que traer de los pelos a mí. Para traerme de los pelos a mí, a este juicio, trajeron de los pelos a la Constitución, al Código Penal, al Código Civil, a la ley de Procedimientos Administrativos, a la jurisprudencia, a la lógica, a todo”.
“Yo quiero que se entienda esto. Porque es un disparate. Esto no ayuda, complica aun país, lo torna poco serio y al borde del ridículo”, cerró.
Su opinión sobre el atentado y el presunto vínculo con la causa
Durante su alegato, la vicemandataria también habló sobre el atentado que sufrió frente a su casa a manos de Fernando Sabag Montiel. Su referencia se dio tras denunciar el “armado” de causas en su contra en Comodoro Py.
“Yo hasta el 1° de septiembre creí que era esto, pero a partir de ahí me di cuenta de que puede haber una cosa más.
Es como que el ámbito judicial se da licencia social para que cualquiera pueda pensar ya en hacer cualquier cosa y yo no puedo olvidar que este año, este mismo despacho fue destruido literalmente durante más de 40 minutos de apedreadas sin que ninguna fuerza de seguridad de la Argentina, ni las nacionales ni las locales, lo impidiera”.
La fiscalía pidió condenarla a doce años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por supuesta asociación ilícita y administración fraudulenta.
La jornada del viernes fue la última del alegato de Cristina Kirchner para contradecir la acusación que la señala como “autora penalmente responsable de los delitos de asociación ilícita por su calidad de jefa y de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública que concurre de manera real”.
En la audiencia anterior, el abogado defensor dijo: “Nosotros queremos que este juicio concluya, y que concluya como tiene que concluir: con el dictado de una absolución, porque es lo correcto”.