DIVISAS EXTRANJERAS
Dólar: la cotización libre cae abruptamente y cotiza a $269

La divisa que opera en el mercado marginal cae 16 pesos en un día y el spread con el oficial mayorista se ubica por debajo de los 100 puntos porcentuales.

San Juan 17:14  5/9/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Los primeros días del mes de septiembre iniciaron con operaciones a la baja para la cotización libre. Durante la primera rueda de la semana, el dólar “blue” retrocede dieciséis pesos en su precio de venta y es ofrecido en cuevas de la city porteña a $269. 

Por su parte, el tipo de cambio oficial minorista avanza a $ 145,50 en Banco Nación y a $ 146,92 en el promedio de entidades. En lo que respecta al mayorista, avanza $1,17, a $140,20. De esta manera, la brecha cambiaria con la divisa marginal se ubica por primera vez en los últimos dos meses por debajo de los 100 puntos porcentuales, en el 91,9%. 

La fuerte baja se da en medio del debut del “dólar soja”, un tipo de cambio a 200 pesos que impulsó el Gobierno y que generaría un mayor flujo de dólares en el mercado cambiario. Aseguran que en las primeras 72 horas habrá un primer ingreso de USD 1.000 millones y se extenderá hasta al menos USD 5.000 millones más hasta el 30 de septiembre. 

A cuánto operan los distintos tipos de cambio 

En la misma línea de comportamiento, las cotizaciones financieras del dólar operan con nuevas bajas. El dólar MEP a través del bono AL30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear “KO” registran caídas de 3% y 3,6% para ubicarse por debajo de los $ 273 y $ 284, respectivamente. 

Cabe recordar que el tipo de cambio paralelo llegó a negociarse a un máximo de $350 para la venta el 22 de julio, mientras que otra cotización que se negocia por fuera del control de capitales, el bursátil “contado con liquidación”, llegó a pactarse a 340 pesos en aquella fecha. 

Los próximos días serán de suma relevancia para el país en materia de economía. Sergio Massa viajará esta semana a Estados Unidos para mantener reuniones con dirigentes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y empresarios, con el objetivo de esclarecer en persona dudas sobre la coyuntura financiera de la Argentina.