COMPRAS AL EXTERIOR
Vuelve el "2x1" para comprar en EE.UU. y rematan iPhones a mitad de precio

Por la diferencia de precio, comprar en el exterior vuelve a ser conveniente y hay productos que se consiguen a mitad de precio.

San Juan 10:37  3/9/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

 La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue no muestra síntomas de achicarse, en algo que es visto como negativo en la mayoría de los casos pero que tiene una ventaja: se vuelve negocio traer algunos productos directamente desde afuera.

 Y es que el precio de compra en dólares (incluyendo envío) al tipo de cambio "turista" (que incluye un recargo del 30%+45%) a veces termina saliendo menos que el precio al que se consiguen dichos productos en el mercado local. 

 A esta brecha cambiaria también se suma que las importaciones para diversos productos de tecnología, como placas de video, teclados, mouses, memorias, cargadores de baterías, parlantes, cámaras de TV y digitales, y consolas de juegos como Playstation o Xbox, tienen nuevas restricciones del gobierno lo que complica aún más conseguirlas.


 Què se puede traer de afuera a mitad de precio 

 En diferentes marketplaces internacionales se puede conseguir tecnología con descuentos tan fuertes como del 50%. Por ejemplo, los celulares iPhone de Apple, se consiguen en el mercado internacional a un precio considerablemente menor que en la Argentina.

 En el caso de las consolas de videojuegos sucede algo similar., Por ejemplo, la popular Nintendo Switch se consigue en Mercado Libre por $132.299 en su versión de 32GB.

 Pero en Amazon, nuevamente, se consigue por unos US$ 313 que, a precio de dólar tarjeta, significan unos $ 79.815. Y cabe mencionar que el modelo de Amazon trae una memoria con el doble de capacidad que la que se consigue en el país. 

 Al utilizar el servicio Aerobox No hay trámites de AFIP ni de Aduana y hay garantía de envío. Y ofrecen "importar a dólar oficial sin el 75%", por lo que llevaría el cambio a un número más barato para la importación.