POLÍTICA
El vicerrector de la UBA repudió el mensaje de apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras a CFK

Emiliano Yacobitti se pronunció respecto al comunicado que emitió una de las instituciones y aseguró que implica un “contrasentido” para los objetivos de la institución.

San Juan 16:55  24/8/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El mensaje que envió la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en apoyo a Cristina Fernández generó revuelo en el ambiente académico, desde donde sus propios funcionarios manifestaron su repudio. 

Entre ellos, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la institución, se pronunció al respecto y rechazó el comunicado emitido en defensa a la vicepresidenta que enfrenta un pedido de condena de 12 años de prisión. “Como Vicerrector, estoy convencido que la Universidad no debe expedirse sobre temas político partidarios ni judiciales. 

Cualquier forma de buscar incidir en medio de un proceso judicial es un contrasentido con los objetivos de la universidad pública y el ideario reformista”, manifestó en sus redes sociales. 

El comunicado de la facultad fue publicado bajo el título “Declaración del Consejo Directivo sobre la persecución judicial y mediática por razones políticas contra Cristina Fernández de Kirchner”, donde la institución educativa enumera presuntas pruebas de la inocencia de Kirchner y de la no-neutralidad de la Justicia. En esa línea, remarcaron que las obras otorgadas durante los 12 años que comprenden los gobiernos de Néstor y Cristina fueron “aprobadas por el Congreso de la Nación Argentina”. 

También apuntaron al Poder Judicial: denunciaron “irregularidades” en el proceso judicial, entre las que incluyeron “encuentros privados entre jueces, fiscales y dirigentes de la oposición” junto con la “falta de pruebas”. 

Al margen del comunicado Filosofía y Letras, el vicerrector se mostró en contra, además, de una encuesta que realizó la Facultad de Psicología en la que el 80% de los entrevistados consideró que la vicepresidenta es “culpable” por los delitos que se le imputan. Solo el 8% dijo que era “inocente” y el 12% prefirió no emitir opinión.