JUDICIALES
La Justicia rechazó las recusaciones de Cristina Kirchner contra los jueces y el fiscal Luciani

El Tribunal Oral Federal 2 rechazó ayer a la noche la recusación que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, presentó contra uno de dos sus integrantes, los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini, y contra el fiscal Diego Luciani.

San Juan 10:17  13/8/2022
elinformadordecuyo@gmail.com 

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene en la causa por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 rechazó este viernes, por la noche las recusaciones planteadas por su supuesta amistad al integrar un equipo de fútbol que jugó torneos en la quinta “Los Abrojos” del ex presidente Mauricio Macri. 

También fue rechazada la recusación contra el fiscal Sergio Mola. “Las vinculaciones personales que pretenden construirse entre los tres funcionarios públicos recusados con integrantes del partido político opositor a los aquí imputados resulta, a todas luces, carente de elementos de prueba que permitan validarla y otorgarle los efectos jurídicos que se pretende”, señalaron los magistrados en su resolución de 19 páginas. Los camaristas hablaron de “la mala fe procesal en la que incurrieron las defensas”.

El juez Rodrigo Giménez Uriburu respondió al planteo de recusación. Sostuvo que el “legislador” no incluyó al representante del Ministerio Público Fiscal entre los “interesados” -taxativamente enunciados en la causal prevista en el Código Procesal Penal de la Nación-, sin perjuicio de lo cual, aclaró no mantener con el Dr. Luciani una amistad, y mucho menos “íntima”. 

El magistrados indicaron que las razones de hecho y derecho por las cuales los reclamos efectuados “no resultan procedentes, al margen de la oportunidad. Ello, en pos de garantizar ampliamente el derecho de defensa de las partes acusadas y compartiendo la opinión acerca de la relevancia pública de este proceso penal, que conlleva la necesidad de extremar recaudos en torno a conceptos de transparencia y publicidad de las decisiones judiciales”.