San Juan 12:09 8/8/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Solo en la primera semana de agosto, la consultora privada LCG estimó un incremento del 2,1% en promedio en el rubro. La cifra indudablemente preocupa en el Gobierno si se tiene en cuenta que la semana anterior el alza promedio fue del 1,1%, un punto por debajo al comienzo de este mes.
Según LCG, una consultora que mide la inflación de los alimentos todas las semanas, uno de cada cuatro productos subieron de precio la semana pasada.
Al desglosar el número, los panificados son el rubro que más aumentó: 5,3%.
En las últimas cuatro semanas, los panificados subieron 10,9% en promedio. El azúcar (4,1%); las verduras (+2,1%); los lácteos y huevos (+1,8%) y los aceites (+1,6%) completan la lista a la que pudo acceder el portal económico iProfesional.
Los alimentos son uno de los rubros más afectados por la inflación y que más golpea el bolsillo de los argentinos, con mayor impacto en las personas de menores recursos.
En junio, el Indec registro un aumento del 4,6% y para julio se espera que esa cifra esté por encima del 6%, mientras que consultoras privadas ya advierten que puede superar el 7%.
Estas cifras generan “efecto cascada” en otras estadísticas. Sin ir más lejos, el consumo masivo está en retroceso. En julio, hubo una caída en las ventas de los comercios minoristas del 3,5% en promedio contra igual mes del año pasado.
El escenario puede complicarse aún más: para agosto se esperan importantes aumentos en la energía, sumado al impacto residual de la devaluación de las últimas semanas, acelerarán aún más la inflación general y en los alimentos.