![]() |
Tras reunirse con el ministro de Economía, los referentes del agro se quejaron por el tipo de cambio y confirmaron que se volverán a reunir en los próximos días. |
San Juan 18:44 12/8/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Al finalizar la reunión entre la Mesa de Enlace, que nuclea a las entidades agropecuarias y el ministro de Economía, Sergio Massa, y el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, los referentes del campo ratificaron su pedido de “un cambio de rumbo” en las políticas dirigidas al sector y reclamaron “medidas que generen confianza”.
En ese sentido, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, sostuvo que el Ministro no les pidió que liquiden las cosechas, aunque acordaron tener “intercambios con los equipos técnicos” en los próximos días.
“En concreto, no nos pidió que liquidemos soja o alguna producción.
Es más, yo hice hincapié en que si ellos estaban pensando en que liquidáramos soja, les dije que me habían llamado a una reunión equivocada porque el pequeño productor ya no tiene soja en su poder”, disparó el dirigente.
Asimismo, planteó que “no queremos una diversidad de tipos de cambio, queremos que se unifiquen los tipos de cambio y que dejen de castigar a los argentinos”, en referencia a al planteo del oficialismo de generar un “dólar soja” para que el sector venda sus granos y así ingresen las divisas al Banco Central.
Por su parte, Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentincas (CRA), advirtió, “Esperamos que con este cambio de Gobierno haya un cambio de rumbo en la política y se empiecen a ver los resultados y las medidas que nosotros necesitamos”, quien además, pidió “medidas urgentes” por el desabastecimiento de gasoil.
“Si no hay una señal que muestre un cambio en la visión que tiene el Gobierno hacia las entidades, esto no tendría sentido de ser”, advirtió el ruralista en su salida del encuentro que se dio en la localidad bonaerense de Escobar.
En esa misma línea, el Presidente de la CRA, comentó que: “Hay que mostrar resultados, el país está muy mal, la gente está en una situación crítica, las empresas también.
Es lo que hoy destacamos en la reunión, el Gobierno tiene que tomar medidas que generen confianza”.
En tanto que se mostró agradecido por el acercamiento del Ministro, “la diferencia es que fuimos escuchados, pero se habló de temas que nunca nadie los había tratado, y concretamente estamos hablando de pensar en una reforma impositiva profunda, que eso no es poca cosa y es algo necesario en este país”, sostuvo enfático el referente.
Al ser consultado por la implementación del “dólar soja”, Chemes dijo que plantearon “la inconveniencia” de la medida y contó que en el Ejecutivo “entendieron que si esto no se modifica, va a ser muy difícil que funcione bien”.
El #agro necesita una reducción de la incertidumbre con señales contundentes de política económica. Reglas claras, más precios de mercado, fuerte reducción de derechos de exportación y eliminación de la brecha cambiaria.#Comunicado👇https://t.co/nL8GpF2uSh pic.twitter.com/iPDD8rYWEc
— CRA (@CRAprensa) August 12, 2022