ECONOMÍA
“El diálogo con el campo es el eje central para generar previsibilidad y mejores condiciones para el sector”

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca afirmó que “no existen las políticas públicas sin diálogo y consenso con los sectores involucrados”.

San Juan 11:18  5/8/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

El flamante secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, se expresó en favor de la apertura del vínculo entre el Gobierno y el campo y aseguró que el objetivo de su gestión es el de generar los canales de diálogo y consenso con la Mesa de Enlace para lograr que los productores puedan invertir, aumentar el área sembrada y puedan desarrollarse basados en la confianza entre el sector y el Estado. 

En declaraciones radiales, Bahillo remarcó en ese sentido que “el diálogo con el campo es el eje central para generar previsibilidad y mejores condiciones para el sector” e indicó que “Sergio Massa nos dio la responsabilidad de construir confianza a través del diálogo y el consenso para lograr el desarrollo para que los productores puedan tener la tranquilidad de invertir, sembrar y cosechar más, porque eso repercutirá en una mejora para todo el país”. 

A raíz de eso manifestó que “tenemos que sentarnos a la mesa, presentar nuestras políticas públicas y avanzar en conjunto, ya que de esa manera será mucho más beneficioso. No existen las políticas públicas sin diálogo y consenso con los sectores involucrados”. 

Con respecto a un encuentro cercano con las entidades agropecuarias aseguro que “los canales de comunicación ya están abiertos, tanto el ministro de economía Sergio Massa como yo hemos mantenido conversaciones con distintos dirigentes de la Mesa de Enlace y esperamos en los próximos días poder reunirnos para poder seguir dialogando y avanzando en la aplicación de un programa acorde a las necesidades de todos”. 

Asimismo, Bahillo resaltó positivamente la sincronización entre distintas áreas del ministerio de economía para potenciar a las economías precisando que “se están tomando decisiones macro que apuntan a los ejes que tenemos como objetivos, que son darle al productor previsibilidad, confianza y acompañamiento en la toma de decisiones, para que tiendan a la inversión, a aumentar el área sembrada, que la cosecha siga creciendo y poder mirar para adelante con mayor seguridad y sabiendo que hay un gobierno que los está escuchando y acompañando”. 

Por último, al referirse a la propuesta de liquidación adelantada, señaló que “el país necesita que ingresen divisas, por eso estamos trabajando para que todo el sector exportador vinculado al agro, a la pesca y a la minería pueda liquidar 5 mil millones de dólares como prefinanciación de las exportaciones de los próximos meses y de esa manera se refuerce el Banco Central y ayude a nuestra economía”.