San Juan 11:51 5/8/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
La cita fue cumplida en la sala de situación de presidencia ubicada en el cuarto piso del edificio Anexo. Acompañó en la ocasión el secretario Legislativo, Nicolás Alvo; los legisladores Horacio Quiroga y Carlos Platero y la diputada Florencia Peñaloza. También estuvo presente el exjugador de rugby y miembro de la Unión Sanjuanina de Rugby, Daniel Castro y Estela Casanovas, militante de Derechos Humanos que acompaña a Carola Ochoa.
Durante el encuentro, el titular del Poder Legislativo expresó “queremos agradecer tu presencia en la mañana de hoy, también por habernos acompañado en la octava sesión cuando declaramos de interés el libro”.
Seguidamente señaló “el compromiso que tiene la Cámara como mantener vigente permanentemente la lucha por los derechos humanos, la diversidad de pensamiento, el respeto mutuo por las distintas formas de pensamiento y fundamentalmente por sostener el sistema democrático como única manera posible de gobierno.
En este sentido creemos que en el ejercicio de la memoria contribuye legislativamente a buscar la verdad y la justicia. Todos tenemos este compromiso. Nosotros entendemos que la reivindicación de los derechos humanos no pertenece a la política de ningún partido, por eso están diputados de diferentes colores políticos”.
Luego recordó “hace más de un mes aproximadamente llevamos adelante un seminario organizado junto con la Fundación Ana Frank que tenía que ver también con poner en valor la memoria del Holocausto, luchar contra la banalización de este hecho, recuperar la memoria y combatir cualquier discurso de odio.
Entendemos que no ejercer la memoria es seguro un caldo de cultivo para que aparezcan algunos intentos de desestabilizar la democracia. Del mismo modo que les decía que la lucha por los derechos humanos no pertenece a un sector de la política y a un sector social, es responsabilidad y obligación de todos”.
“La mirada que ha tenido en el libro rompe con toda la mirada de estigmatizar clases o sectores sociales involucrados. También ayuda a entender que las consecuencias de la dictadura afectaron a todos los espacios y a toda la sociedad en su conjunto más allá del lugar que cada uno ocupaba” manifestó el vicegobernador.
Por su parte, Carola Ochoa agradeció el recibimiento y también a todos los que colaboraron con su investigación para hacer posible esta publicación.
A su turno, el diputado Horacio Quiroga dijo que “quienes estamos comprometidos desde la militancia histórica de la conciencia cívica, aún en los matices que nos pueden diferenciar, está clarísimo que en San Juan hay política de Estado sobre los derechos humanos y está clarísimo que hay compromiso político.
Quiero compartir también con ustedes el profundo orgullo y tranquilidad que nos da a todos saber que en el territorio hay compañeras como quienes están presente hoy aquí, que a puro corazón, con la convicción y de una manera ejemplar, autodidactica, auto-gestiva, muy sana, muy honesta, sin especulaciones, nos puede regalar un testimonio histórico de esta manera.
Me siento orgulloso de poder compartir con los compañeros y compañeras legislativas y la verdad que afortunado porque son momentos que vamos construyendo democracia y un horizonte de ciudadanía comprometida con la República.
Mientras tengamos desde la base este tipo de esfuerzo noble, con calidad de trabajo y seriedad, creo que las tareas políticas de conducir las cuestiones del Estado se facilitan porque nos vamos nutriendo permanentemente, no solamente de nuestra mirada sino también de este tipo de ejemplo”.