POLÍTICA
La Corte Penal Internacional cree que la "ley no puede ser una espectadora" en Ucrania

La Corte Penal Internacional, la Comisión Europea y 45 países se han comprometido a cooperar de forma más estrecha para perseguir los crímenes de guerra cometidos por Rusia en Ucrania en una Conferencia para la Rendición de Cuentas en Ucrania celebrada en La Haya, en Países Bajos.

San Juan 17:05  14/7/2022
elinformadordecuyo@gmail.com 

Justo el mismo día, un bombardeo en una ciudad en el centro de Ucrania que terminará con la vida de numerosas personas, entre ellas un bebé. En un discurso vía videoconferencia presidente de Ucrania, Voldímir Zelenski, ha instado a los miembros de la CPI a crear un tribunal de crímenes de guerra. 

El Fiscal Jefe del Tribunal, Karim Khan, cree que el sistema de justicia internacional debe ponerse en marcha. "Mientras hablamos, niños, mujeres, jóvenes y ancianos viven aterrorizados. Sufriendo en Ucrania y en muchas otras partes del mundo.


Llorando por lo que perdieron ayer, conteniendo la respiración por lo que podrían perder hoy, o por lo que puede traer el mañana. En un momento como éste, la ley no puede ser una espectadora; la ley no puede descansar cómodamente en La Haya o en cualquier otro lugar, cuando está destinada a proteger o defender ciertos principios que son esenciales para la humanidad", ha asegurado Khan.

La cuestión es complicada. Ni Ucrania ni Rusia son miembros de la Corte Penal Internacional. Aunque Kíev ha asegurado que ratificará el estatuto fundacional de la corte, el Estatuto de Roma, en la práctica ninguno de los dos países está bajo su jurisdicción para perseguir crímenes de guerra graves como el genocidio o los crímenes de lesa humanidad.

La fiscal general de Ucrania,Irina Venediktova, afirma que su país está trabajando con la CPI para preparar investigaciones y posibles formas de cooperación. "Contamos con medidas procesales y trabajaré en ellas, cooperaremos con todos los tribunales y cortes porque para Ucrania lo importante es rendir cuentas y la justicia. 

Y es muy importante hacerlo con la comunidad internacional", ha destacado Venediktova. Además, el presidente Zelenski ha denunciado en la conferencia que más de 200.000 niños han sido secuestrados en Ucrania y trasladados a territorio ruso desde que empezó la guerra.