San Juan 16:12 20/7/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
La situación político económica de la Argentina se ha extendido a temas de debates de distintos medios internacionales. El prestigioso portal The Wall Street Journal vaticinó el desenlace que tendrá el país que gestiona Alberto Fernández, en medio de la crisis institucional y financiera que atraviesa, y elaboró un pedido al Presidente Joe Biden para que niegue la ayuda económica que le proporcionaría al Gobierno argentino por los vínculos que últimamente le unen con Irán.
Sobre el difícil contexto nacional, la comunicadora Mary Anastasia O’Grady sostuvo en su columna semanal que la “Argentina se encamina a otro crack”. Al respecto, apuntó: “el Fondo dice que el programa de estabilización y crecimiento que elaboró con Guzmán (Martín) sigue en marcha.
Pero los temores generalizados de que se avecina una fuerte devaluación del peso, junto con una mayor inflación, sugieren lo contrario. El país podría encaminarse hacia otro colapso”.
Además, consideró que la reprogramación de marzo de la deuda del FMI fue una especie de “compra de tiempo” por parte del entonces titular de la cartera de Economía “para que el holgazán más notorio del mundo pagara lo que había pedido prestado”, dijo O’Grady.
En ese sentido, detalló: “En agosto de 2020, dirigió una reestructuración de unos U$S 65.000 millones en deuda soberana de importantes tenedores de bonos como Fidelity Management & Research Co., Monarch Alternative Capital LP, VR Capital Group, Greylock Capital Management y Pharo Management LLC”.
En relación a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, The Wall Street Journal la referenció como “una aliada” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “y su facción de extrema izquierda dentro de la coalición gobernante Frente de Todos”, lo que “no resulta tranquilizador”.
“El currículum de la Sra. Batakis no es tranquilizador. Ella es una exministra de Economía de la provincia de Buenos Aires (2011-15) que dejó a su sucesor con las arcas vacías y lo obligó a acudir al gobierno federal en busca de ayuda de emergencia para pagar los salarios de los empleados públicos”, continuó la autora.
Por otra parte, O’Grady se refirió a la polémica que surgió en los últimos meses con el arribo al país del avión venezolano-iraní. En ese sentido, instó al Tesoro de los Estados Unidos a “evaluar” si el país “está jugando con Irán” para el desembolso de U$S 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Si Argentina está jugando con Irán, eso debería ser de interés para el Departamento del Tesoro. Estados Unidos posee el 30% del Banco Interamericano de Desarrollo y por ello debe hacer cumplir las sanciones, pero también ejerce poder sobre los retiros de préstamos bancarios”, apuntó.
