DIVISA EXTRANJERA
El dólar “blue” retomó la tendencia alcista y cerró a $326

La divisa que opera en el mercado marginal fue negociado este miércoles con un aumento de cuatro pesos. La brecha cambiaria con el oficial mayorista se ubica en el 149%.

San Juan 17:52  27/7/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En la tercera rueda de la semana, la cotización libre volvió a retomar la tendencia alcista y opera en las cuevas de la city porteña a $326, con una suba de cuatro pesos respecto al cierre de la jornada anterior. 

Por su parte, el oficial mayorista avanzó 23 centavos, a 130,91 pesos. Al respecto, la brecha cambiaria respecto del “blue” alcanzó el 149 por ciento, tras una semana en la que se posicionó por encima de los 160 puntos porcentuales. 

Por otro lado, el dólar contado con liqui o “Cable” apareció en pantallas a $335,22, un salto de $7 frente a la jornada previa (+2,2%). Esta herramienta permite liquidar los dólares en una cuenta bancaria fuera de la Argentina, de forma legal, razón por la que suele posicionarse unos pesos más arriba que el resto de las cotizaciones libres.

Hoy alcanza un nuevo máximo nominal histórico y, en lo que va de julio, ya acumula una escalada de $83 (+32,7%). “A la hora de evaluar cualquier nueva restricción, conviene volver al manual de microeconomía y repasar que, si el Gobierno fija un precio por debajo del precio de mercado, habrá un exceso de demanda y un faltante de oferta. 

Y, ante mayores controles, mayor será la diferencia entre el precio ‘oficial’ y el precio ‘no oficial’”, explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Y agregaron: “¿Qué queremos decir con esto? Quizás de cortísimo plazo el efecto iba a ser que el CCL baje, pero es simplemente un efecto de una única vez. 

La brecha cambiaria representa la falta de confianza del mercado con el peso y, a esta altura, la única forma de reducirla es a través de señales fiscales que lucen improbables”. En cuanto al dólar MEP, herramienta que permite a los argentinos dolarizarse de formal legal y sin cepo, mediante la compra-venta de bonos, se ofreció a $324,67, un incremento diario de $2 (+0,7%). Al observar el recorrido completo del mes, registra un salto de $76 (+31,3%).