DATOS
Nueve de cada diez personas piensan que la Argentina estará peor en 2023

Solo 14% de los argentinos consideran que el año que viene la economía del país mejorará, de acuerdo a un estudio de Synopsis Consultores.

San Juan 10:17  27/7/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Cada vez menos personas son optimistas respecto del futuro de la economía argentina, y en consecuencia, la imagen del oficialismo y sus figuras sigue en franco descenso. 

Una de las últimas encuestas al respecto es de la consultora Synopsis, que muestra que alrededor de 9 de cada 10 personas consideran que la economía estará peor en 2023 que hoy. No hay expectativa de mejoras. 

El director de la mencionada consultora, Lucas Romero, expuso en LN+ los resultados del informe de julio, que arrojó números poco alentadores para la administración de Alberto Fernández. El politólogo reveló que "solo el 14% de los argentinos creen que el país va a estar mejor en 2023″. 

Pesimismo económico y crisis de popularidad 

Además, sostuvo que 9 de cada 10 entrevistados piensan que el país va a estar peor el año próximo. "Este se debe a la falta de credibilidad del Gobierno para generar algún tipo de expectativa, para decirle a la gente que se está yendo al lugar correcto", analizó sobre por qué se produce este fenómeno. 

Con respecto al desempeño de la gestión Fernández, anticipó que "los números reflejan no solo una crisis financiera y económica sino, además, una crisis de popularidad" y sostuvo: "Solo 15% en este último estudio de julio aprueba el desempeño del Gobierno. Nada más". 

Como si fuera poco, Romero añadió que "más del 50% de los que votaron al Frente de Todos no aprueban el desempeño de la administración Fernández", poniendo el foco en aquellos que depositaron su voto en favor del oficialismo el pasado mes de noviembre durante las PASO. 

La imagen del Presidente 

En línea con estas cifras, el estudio de Synopsis en julio detectó que la imagen del presidente Alberto Fernández en la opinión pública atraviesa su peor momento desde el inicio de su mandato en diciembre de 2019. 


"La imagen positiva del Presidente va en la misma línea con estas cifras", adelantó el director de Synopsis refiriéndose a la mencionada perspectiva pesimista sobre la economía. Y detalló: "Hablamos de un 16% de imagen positiva y 74% de negativa. 

Son valores bastante similares a los que la gente tiene respecto de la evaluación del desempeño, su imagen neutra es del 9%". Sin embargo, aclaró: "En lo que a imagen negativa refiere, está en su nivel más alto desde que asumió como Presidente", resaltó. 

Inflación, el principal problema: Para finalizar, Romero remarcó que el "55,6% de los encuestados cree que el principal inconveniente es la inflación contra el 34,6% que prioriza la corrupción y solo un 2,7% que pone el foco en el desempleo".