POLÍTICA
Paolo Rocca, CEO de Techint, se defendió de las acusaciones de Kulfas: “Acá no hubo corrupción”

El empresario tomó distancia de las declaraciones que realizó el ex ministro de Desarrollo Productivo, quien había asegurado.

San Juan 16:34  7/6/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Tras las declaraciones de Matías Kulfas que derivaron en su renuncia, Paolo Rocca, CEO de Techint, defendió la adjudicación del gasoducto que conectará Vaca Muerta con el centro país y aseguró que eran los únicos con la capacidad de llevar a cabo la obra. 

En ese sentido, se distanció del ex ministro de Desarrollo Productivo y afirmó que “no hubo ni direccionamiento, ni actos de corrupción ni nada”. El empresario ítalo-argentino participó de la celebración por los 20 años de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), donde dejó varios títulos en torno a la polémica de los últimos días. 

Respecto a las acusaciones de Kulfas, sostuvo: “Salieron a buscar a todos los que pudieron ofertar los tubos. Ninguno, ni los chinos ni nadie, pudieron llegar con una oferta consistente y en los tiempos previstos. Nosotros, Tenaris, que es líder en el mundo, llegó forzando toda nuestra cadena de abastecimiento de Brasil en la Argentina anticipando decisiones y tomando personal clave para poder presentar una oferta”.

Añadió que Enarsa “se encontró con un solo oferente, líder mundial en esto. Podía haber decidido cancelar la licitación y olvidarse del gasoducto o elegirnos a nosotros. Y lo que hizo, con sentido común, fue elegirnos a nosotros. Después, el sentido común se fue perdiendo en toda la grieta, múltiples grietas que tenemos en todas lados”. 

Además, no se privó de criticar la reacción de la oposición a los dichos de Kulfas: “Se puede poner una multitud de grietas, con gente de un lado y del otro que confunde el espesor con el diámetro, el milímetro con la pulgada”.

“El sentido común se fue perdiendo por la grieta que tenemos y hoy está interviniendo la justicia, secuestrando [los pliegos]; y es muy probable que terminemos pagando en el invierno que viene un gas a US$28 [por millón de BTU], en lugar de US$4, que es lo que pagamos ahora. Porque si las cosas llegan con atraso, no se va a lograr”, dijo. 

Y explicó: “Para entender. Hacer 570 km de gasoducto en un año, implica producir 60 km de tubos e instalarlos, 2km al día, un camión cada 5 minutos que sale de la planta de Lanús y va a Neuquén. Es una tarea compleja. Tenaris logró hacerla, no ha sido fácil para el resto de los competidores, ahora tienen que decidir qué hacer”.