POLÍTICA
Alberto Fernández ingresó al podio de los Presidentes con mayor desaprobación en el continente

El mandatario quedó entre los primeros cinco puestos detrás del mexicano Andrés Manuel López Obrador, el chileno Gabriel Boric, Bolsonaro y Duque.

San Juan 18:55  26/5/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

La interna que continúa viviendo el oficialismo en la Argentina se tradujo en el malestar de la ciudadanía que expresó su desaprobación hacia su principal referente, Alberto Fernández, quien quedó en el podio de los Presidentes con peor imagen en Latinoamérica.

La información se desprende de un monitoreo bimestral de aprobación presidencial en 18 países de América Latina, elaborado por la organización no gubernamental Directorio Legislativo, según la cual la mayoría de los Gobiernos de la región se están consolidando en niveles de desaprobación altos o muy altos e, incluso, aquellos que transitan la etapa inicial de sus mandatos experimentan caídas aceleradas de aprobación. 

“Hay una tendencia muy sólida evidenciada en desaprobaciones altas -por sobre los niveles de aprobación-, en la mayoría de las presidencias de la región”, observó Mario Riorda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigaciones en Campañas Electorales y director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral, al analizar los resultados del sondeo. 

En el caso argentino, los malos resultados tienen que ver en buena medida con la propia interna del oficialismo y la falta de acuerdos sobre los principales problemas en materia económica. “El acuerdo por la renegociación de la deuda con el FMI llevó estas tensiones a niveles inusitados; a eso le siguieron críticas explícitas al plan económico y a algunos miembros del gabinete nacional más cercanos al presidente, quien intentó evitar dar una respuesta directa hasta que ese silencio se volvió insostenible”, sostiene el relevamiento regional. 

 
Alberto Fernández obtuvo tan solo un 25% de aprobación, lo que lo ubicó en el quinto puesto regional, detrás del mexicano Andrés Manuel López Obrador; el chileno Gabriel Boric, Bolsonaro y Duque.