ECONOMÍA
La inflación de abril fue de 6% y la interanual trepó a 58%

Desde enero de este año la suba de precios acumulada es de 23,1%. Alimentos y bebidas tuvieron un alza de 5,9% el mes pasado.

San Juan 17:01  12/5/2022 
elinformadordecuyo@gmail.com 

Tal como anticiparon la mayoría de los analistas y también funcionarios del Gobierno nacional, la inflación de abril mostró una cierta desaceleración en relación a la de marzo, cerrando el mes en el 6%. El dato sin embargo, marca que la suba del costo de vida está lejos de ser un tema en vías de solución. 

De acuerdo a la información difundida esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) del mes pasado se contrajo apenas 0,7 puntos porcentuales respecto del 6,7% registrado en marzo, pero se sitúa como el segundo más elevado en la "era Alberto".

En lo que va del año la inflación ya acumula 23,1% y se encamina a superar la meta anual del 33% planteada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el proyecto de Presupuesto 2022, hacia mitad del año. Por su parte, la variación de precios en los últimos doce meses alcanzó los 58%, y de esa manera alcanzó el nivel más elevado desde 1991, nada menos. Hace once meses que la inflación interanual se ubica por encima del 50%. 


Los rubros que impulsaron el costo de vida en abril fueron Prendas de vestir y calzado; hoteles y restaurantes, Transporte, en el que incidió el incremento de los combustibles el mes pasado, y fundamentalmente la presión que ejerce las subas en Alimentos y bebidas, con 5,9% en el mes.

Por su parte, la inflación núcleo que releva la variación de precios dejando de lado los productos estacionales y regulados, se ubicó en 6,7%, mientras que el alza de los precios estacionales llegó al 5,4% y los precios de bienes y servicios regulados el 3,9%. El dato de abril, sin embargo, abre una incógnita sobre lo que puede ocurrir en mayo, sobre todo por el impacto de los combustibles, donde las naftas y el diésel ya subieron entre 10 y 13,9% la semana pasada. 

QUÉ RUBROS LIDERAN LAS SUBAS 

El mayor incremento en abril se registró en Prendas de vestir y calzado con un salto de 9,9%, seguido por Restaurantes y hoteles con 7,3%, y Salud con 6,4%, que recoge el incremento que tuvieron las cuotas del servicio de medicina prepaga. 


Sin embargo, el rubro que genera más preocupación en los sectores de ingresos fijos es el incremento que registraron los Alimentos y Bebidas, con un 5,9%. En los últimos doce meses Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 62,1%, y sólo es superado por Restaurantes y hoteles y Prendas de vestir y calzados, ambos con actualización de 73,4% desde mayo de 2021.