San Juan 10:55 25/2/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Las tropas rusas han entrado este viernes en Kiev, al día siguiente del comienzo de la invasión ordenada por el presidente Vladímir Putin, cuyo Gobierno plantea volver a la vía diplomática si Ucrania depone las armas.
La entrada militar se produjo por el distrito kievita de Obolón, informó el Ministerio de Defensa ucraniano. La avanzada está integrada por un grupo de exploración y sabotaje.
En ese contexto, autoridades ucranianas solicitaron a la ciudadanía informar sobre cualquier movimiento de equipamiento bélico del enemigo y preparar cócteles Mólotov para "neutralizar al ocupante", pero llamó a los civiles a la precaución y evitar salir de sus hogares sin necesidad.
Esta irrupción de un grupo de soldados rusos en la capital ucraniana estaba precedida de combates en varios puntos del país. Así, fuerzas ucranianas se enfrentaban en la localidad de Ivanki, a 80 kilómetros de Kiev, a tanques rusos que avanzan en dirección a la capital desde las regiones próximas a la antigua central nuclear de Chernóbil.
La viceministra de Defensa, Hanna Malyar, advirtió previamente en su cuenta de Facebook de la posibilidad de que el Ejército ruso ocupe Vorsel, a 35 kilómetros de la capital, y los pueblos aledaños.
Rusia pide a Ucrania que deponga las armas
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este viernes que Rusia está dispuesta a volver a la diplomacia si las fuerzas armadas de Ucrania entregan las armas.
"Estamos dispuestos a negociar. Siempre y cuando los militares ucranianos respondan al llamamiento de nuestro presidente (Vladímir Putin), cesen la resistencia y depongan las armas", dijo el jefe de la diplomacia rusa en rueda de prensa.
Además, Serguéi Lavrov, se negó a reconocer al Gobierno ucraniano como democrático al defender la operación militar iniciada la víspera por Moscú en Ucrania.
"No vemos la posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza métodos genocidas contra su propio pueblo", afirmó en rueda de prensa junto al viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk, Serguéi Peresada.
Por otra parte el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia analizará la declaración del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acerca de su disposición a debatir la neutralidad de su país.
"Es una declaración nueva. Le hemos prestado atención. Es más bien un movimiento hacia el lado positivo.
Ahora nos toca analizarlo. No puedo decir más por el momento", dijo Peskov.
Las principales demandas de Rusia en materia de seguridad están relacionadas con la desmilitarización de Ucrania y que conserve su estatus de país neutral, en decir que renuncie a sus aspiraciones de ingresar en la OTAN.
"No tememos a Rusia, no tememos a hablar con Rusia, a hablar de todo: de garantías para nuestro Estado, del estatus de neutralidad", dijo este jueves por la noche el mandatario ucraniano en una alocución a la nación.