El Centro Médico de la Universidad de Maryland anunció que logró trasplantar un corazón de cerdo en un paciente que tenía una enfermedad cardiaca terminal. Los médicos han catalogado el procedimiento como un "hito" y lo ven como un paso hacia contrarrestar la escasez de donantes de órganos. |
San Juan 10:34 11/1/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
David Bennett, un estadounidense de 57 años, luchaba contra una enfermedad cardíaca terminal cuando aceptó el trasplante de corazón de un cerdo. “Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo Bennett un día antes del procedimiento.
Tres días después, el paciente se encuentra recuperándose de una cirugía que los médicos han catalogado como un “hito”.
El procedimiento, que duró siete horas, fue llevado a cabo por un equipo de la Universidad de Medicina de Maryland y dirigido por el doctor Dr. Bartley Griffith.
El cirujano explicó que el paciente sufría de insuficiencia cardíaca y tenía latidos irregulares, dos condiciones que no le permitían optar por un corazón humano.
El equipo trasplantó un corazón que había sido modificado genéticamente.
Según los expertos, en el corazón implantado en el paciente fueron eliminados tres genes, que previamente habían sido ligados al rechazo de órganos en otros procedimientos similares. Al mismo tiempo, se insertaron seis genes humanos relacionados con la aceptación inmunitaria en el genoma del cerdo.
La universidad obtuvo la autorización de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. en la víspera de Año Nuevo a través de su programa de "uso compasivo", que permite dicho tipo de procedimientos experimentales cuando un paciente con una afección potencialmente mortal y no tiene otras opciones.
“Estamos procediendo con cautela, pero también somos optimistas de que esta primera cirugía en el mundo brindará una nueva e importante opción para los pacientes en el futuro”, agregó Griffith.
A pesar del entusiasmo, los médicos han advertido que solo se trata de un “primer paso” para saber si los xenotrasplantes, de una especie a otra, podrían ser viables. Además, aseguran que las próximas semanas serán críticas para saber si el paciente se podrá recuperar de la cirugía.
F24 Agencia