San Juan 08:22 20/1/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
Lo cierto es que el sábado pasado y bajo condiciones meteorológicas complicadas, con nevada y poca visibilidad por las nubes, en un operativo “al límite” lograron ser evacuadas con éxito 9 personas de la Base Esperanza.
Se habían contagiado de Covid y como estaban en la Antártida desde el año pasado -pasando la posta a la nueva dotación recién desembarcada- todavía no habían podido ser vacunadas. La evacuación se decidió justamente por su situación de riesgo.
Al llegar a Buenos Aires fueron llevados al Hospital Militar, ninguno enfermó, cuatro ya están en sus casas y cinco, por ser del interior, completarán el aislamiento en el Hospital donde permanecen asintomáticos.
El Covid -presumiblemente en su muy contagiosa variante ómicron- se metió así en una base antártica argentinas por primera vez en la pandemia.
Y fue en Base Esperanza, situada en el extremo noroeste de la Península Antártica. Es una de de las seis bases permanentes y de las más notorias, porque allí residen familias durante un año y funciona la escuela n° 38 «Raúl Ricardo Alfonsín», un mojón de la soberanía nacional en ese territorio, que depende orgánicamente de la provincia de Tierra del Fuego.
En Base Esperanza había 43 personas entre científicos y militares de las dotaciones entrante y la saliente, ya que las familias llegarán recién en marzo. Y hubo 24 contagiados, según confirmaron a Clarín voceros del Estado mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y el comandante Conjunto Antártico, el general de brigada Edgar Calandin.
Todo comenzó el miércoles de la semana pasada, contó Calandin a este diario, cuando desde Esperanza se reportó una persona con fiebre y dolor de cabeza, síntomas compatibles con Covid-19. Se ordenó hacer test de antígenos: a las cuatro horas ya había seis positivos, y en el primer día los contagiados ya sumaban 13 personas, que llegarían a 24.
Rápidamente se adoptaron medidas de aislamiento.
Por la situación de los no vacunados -no existía la vacunación cuando inició la campaña anterior- el Estado Mayor Conjunto decidió activar dentro del protocolo de Covid para la Antártida, la “maniobra de evacuación”.
Todo se hizo el sábado pasado.
“Por suerte la maniobra fue muy exitosa -señaló Calandin-, en doce horas tuvimos a la gente en Buenos Aires, es una fortaleza estratégica que tiene la Argentina respecto de la Antártida, ser un país que en ese tiempo puede traer de regreso a su gente y tenerla en su capital”.
En Base Esperanza quedaron los 15 miembros de la dotación 2022 que contrajeron Covid-19, y que por supuesto viajaron vacunados. Algunos tuvieron síntomas leves pero evolucionaron bien y ya están completando su aislamiento, aprovechando que en Esperanza hay muchas instalaciones disponibles, ya que se aloja no solo el personal sino también las familias.