Tras alcanzar su máximo nominal histórico durante la jornada del jueves, la cotización libre cerró a $212,50 y la brecha cambiaria con el oficial mayorista se redujo a 102,7%. |
San Juan 17:59 28/1/2022
elinformadordecuyo@gmail.com
El anuncio por parte del Gobierno Nacional de un programa de entendimiento al que arribaron con el Fondo Monetario Internacional repercutió en un mercado cambiario que durante varias ruedas operó al alza y sin techo.
Luego de que la divisa marginal alcanzara su récord histórico de $223,50 el pasado jueves, recortó 11 pesos durante el último viernes de enero y cerró a $212,50 en cuevas de la city porteña.
Tras el desplome de esta rueda, en lo que va de enero el dólar libre aún gana 4,50 pesos o 2,2%, para quedar otra vez debajo de la tasa de inflación, que se prevé estará cerca del 4% a lo largo del primer mes del año.
Con esta nueva baja, la brecha cambiaria con el oficial mayorista se redujo a los 102,7 puntos porcentuales.
Por otra parte, las novedades del acuerdo con el organismo de crédito internacional también repercutieron favorablemente en los títulos públicos argentinos que registraron subas de hasta 11% en Wall Street, como en el caso de los bonos Globales con ley extranjera, emitidos con el canje de deuda; el GD46, el GD41 y el GD 30.
Minutos antes de la apertura del mercado, los títulos del Banco Galicia avanzaban 9,4%, el de YPF subía 6,6% y el del Macro, 10,6%. En cuanto a los bonos se ven alzas más contundentes: el Global 2035 avanza casi 10% y el Global 2038 lo hace un 8,7%.
El resto de los globales que cotizan en el exterior también mostraban subas significativas, como el GD30, que avanzaba 7%.
Por su lado, el riesgo país de JP Morgan recortó 59 unidades (-3,1%) para Argentina, a 1.845 puntos básicos, tras haber tocado un mínimo de 1.832 enteros a las 11 horas.