El centro Gamaleya, que produce el fármaco nasal, aseguró que la nueva inoculación logrará proteger no solo contra el contagio, sino que evitaría la transmisión, lo que la convertiría en efectiva contra variantes altamente infecciosas como Ómicron. La vacuna nasal ha estado en experimentación desde mediados de año. |
San Juan 17:07 29/12/2021
elinformadordecuyo@gmail.com
Rusia está lista para lanzar una vacuna de administración nasal contra el Covid-19, una nueva versión de la Sputnik que no solo protegería contra las formas graves de la enfermedad y del contagio, sino que, de acuerdo con el centro Gamaleya, la farmacéutica productora, también prevendría la transmisión.
Esta característica la convertiría en particularmente efectiva ante la variante Ómicron. El centro Gamaleya anunció a través de su cuenta en Twitter que la nueva vacuna estará disponible en el primer trimestre de 2022.
Será el tercer fármaco que produzca Rusia para enfrentar la pandemia. La Sputnik V de dos dosis fue aprobada para su uso en 70 países. Otros 21 dieron el visto bueno también a Sputnik light, una versión de dosis única disponible a partir de este mes de diciembre.Gamaleya Center: “Sputnik nasal vaccine will be especially effective against highly transmissible #Omicron variant not only in terms of protection from infection but alsо at preventing transmission. Sputnik nasal vaccine will be supplied to market already in 1st quarter 2022” pic.twitter.com/P8uiVNxKDB
— Sputnik V (@sputnikvaccine) December 29, 2021
Frenar la transmisión, la gran ventaja
que aportarían las vacunas nasales
Científicos rusos anunciaron desde mediados de año que trabajaban en una forma de inoculación por vía nasal. Inicialmente, se hablaba de destinarla a niños entre ocho y 12 años.
Ahora la nueva Sputnik nasal sería la primera de su tipo, aunque en varios países se desarrollan investigaciones para producir un fármaco similar, que presentaría ventajas con respecto a la vía de administración intramuscular.
Científicos de la Universidad Libre de Berlín han iniciado un estudio preclínico en el que han recodificado una variante atenuada del virus SARS-CoV-2, y la han aplicado a roedores por vía nasal, logrando reducir la reproducción de la enfermedad.
La principal ventaja de las vacunas nasales es que, además de proteger contra las formas más graves del coronavirus, al igual que las intramusculares, dificultan también la infección, según aseguró la directora científica de la OMS Soumya Swaminathan durante una interacción en las redes sociales de la entidad:
"Si hay respuesta inmune local, se encargará del virus antes de que llegue a establecerse en los pulmones y empiece a causar problemas", indicó la experta.
De acuerdo con la OMS, hay 129 vacunas nasales en etapa de pruebas en humanos, y 194 todavía en fase de desarrollo en laboratorio.