ECONOMÍA
Empresario arrepentido de la Causa Cuadernos, a un paso de quedarse con la licitación millonaria de la Hidrovía

Este año el Gobierno nacional comenzó a controlar la administración de la Hidrovía Paraná hasta el próximo año luego de más de dos décadas en manos privadas.

San Juan 11:21 30/12/2021 
elinformadordecuyo@gmail.com 

En ese marco, llamó a una licitación pública para el dragado de la principal ruta comercial por agua de la región. A días de la decisión final, se prevé que estaría a punto de ganar la pulseada Emepa S.A., empresa vinculada a un arrepentido de la Causa Cuadernos que confesó el pago de coimas. 

En medio de la licitación en la que sólo podían participar empresas de capitales nacionales, el periodista Eduardo Feinmann adelantó que la compañía Emepa está “cerca de ganar «licitación corta» para balizar la hidrovía”. 

No es la primera vez que el conductor de LN+ habla de la empresa de Gabriel Romero, quien estuvo implicado en la Causa Cuadernos. “La oferta del grupo de Gabriel Romero -arrepentido de la Causa Cuadernos- está a un paso de obtener la concesión. 


Una vergüenza que quien confesó que pago coimas, gane ésta licitación”, manifestó en Twitter. El enojo del periodista se enmarca en los antecedentes del empresario que admitió haber pagado 600.000 dólares de coima a cambio de un decreto firmado por Cristina Fernández de Kirchner.


Incluso, el exsecretario de Transporte Ricardo Jaime está procesado en la causa Cuadernos por tres hechos de cohecho pasivo luego de ser incriminado por las confesiones -en calidad de «arrepentidos»- de los empresarios Benjamín Gabriel Romero y otros. 

Cabe remarcar, que Emepa gestionó la ruta comercial desde 1995 y se encargó de las tareas de balizamiento del Río Paraná en sus tramos navegables. Más de U$S 80.000.000.

De confirmarse la victoria de Emepa y quedarse con la licitación, la firma de Romero recibiría U$S 80.280.000 más IVA para la contratación de la obra dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal, por el término de 180 días corridos prorrogables. 

La decisión se estableció por medio de la Resolución 136/2021 de la Administración General de Puertos (AGN) publicada el 21 de septiembre en el Boletín Oficial. A la licitación se presentaron cuatro empresas nacionales. Una es Jan de Nul por medio de la Compañía Sudamericana de Dragado. 

Luego sigue la Unión Transitoria de Empresas (UTE) vinculada con la firma belga Dredging International, la compañía china CCCC Shanghai Dredging CO y la empresa argentina Servimagnus SA. En tercer lugar llega la compañía holandesa Boskalis. A ellas se suma la unión entre la firma dinamarquesa Rhode Nielsen y la empresa vinculada a Romero, Emepa SA.