Hay aumentos de entre el 40 y 100% en los tickets a los principales destinos del país. La baja frecuencia de aviones encarece los boletos. |
San Juan 10:11 30/11/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
A días de haber comenzado el cepo a la venta de pasajes en cuotas para viajar al exterior por la crisis del dólar, el aumento de precios en los vuelos nacionales también se confirma entre los agentes de viajes y las aerolíneas.
Más que las ganas de viajar "donde sea, mientras sea en pesos", desde el sector dicen que ahora gana la sorpresa y el enojo de quienes por estas horas buscan destinos locales y los ven más caros que la semana pasada.
El valor de volar por Argentina subió más del doble que la inflación. Entre junio y septiembre, hubo un ajuste del 123% en los tickets de cabotaje contra igual período del año anterior. Y los internacionales aumentaron un 87%, según un estudio del buscador Viajala publicado la semana pasada. En los últimos 12 meses, a octubre, la inflación acumuló un 52,1%. Entonces, las tarifas para volar por el país más que duplicaron al índice general de precios.
¿Cuáles son las razones del aumento?
Principalmente, que hay muy pocos vuelos para volar por Argentina frente a la cantidad de gente dispuesta a hacerlo, pese a que las aerolíneas ya están aumentando las frecuencias en los principales destinos turísticos del país.
Según los últimos datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que incluye todo octubre, es decir, plena temporada baja, la ocupación de los aviones rondó, en promedio, el 80%. Por eso se estima que, frente a que cada vez es más difícil para el bolsillo argentino viajar al exterior, la opción del verano 2021/22 será en nuestras tierras, y que, así, los precios seguirán elevados hasta marzo.
"Alta demanda y poca oferta, esa es la explicación.
La oferta de vuelos nacionales es baja para un mercado que se está recuperando rápido, aunque no llega al 50% respecto a 2019. Argentina tiene una lenta recuperación si se compara con la región. Como el precio de los pasajes es dinámico, a más lleno el avión, más caro el pasaje. Faltan aviones para compensar", dice Darío Ratinoff, Gerente Comercial de JetSmart para Argentina y Uruguay.
Esta low cost, al igual que su colega Flybondi, aún está analizando el impacto real del cepo a las cuotas de los pasajes al exterior sobre la reserva concreta de pasajes para viajar por Argentina. Pero el norte vacacional de las y los potenciales viajeros parece no orientarse más allá de nuestras fronteras.
"JetSmart está volando más que 2019. Aumentamos la cantidad de vuelos en general e inauguramos 5 nuevas rutas. Puntualmente se está volando más a Bariloche, Mendoza, Salta e Iguazú", sigue Ratinoff.
"Somos tres operadores y faltan aviones para esta demanda. No traemos más Airbus porque nos dicen que no hay lugar en el hangar de Aeroparque", insiste, sobre los motivos de los aumentos.
Latam se fue del país con 12 aviones que nadie reemplazó. Tampoco están operativos todos los aviones de Aerolíneas Argentinas.
"Nosotros no modificamos las bandas tarifarias (el piso y el máximo de precio por un mismo pasaje a un mismo destino en la misma fecha) desde que asumimos. De hecho, bajamos el máximo. Lo que suele pasar es que en algunas rutas tenés mucha presión de demanda en relación a la oferta y eso hace que los precios suban", desde nuestra aerolínea de bandera.
En el caso de plataformas de viajes como Despegar, se ve reflejado el aumento en los tickets. A modo de ejemplo, el mismo vuelo, para una persona, ida y vuelta a Bariloche por Aerolíneas, para febrero, tenía un valor de 32.000 pesos siete días atrás, frente a los 36.000 que se piden ahora.
Se cargan los mismos datos, y el total a pagar es distinto.
Otro ejemplo recae sobre uno de los destinos patagónicos más elegidos en lo que va de 2021: Ushuaia. Pasó de unos 54.000 pesos ida y vuelta, $ 24.829 cada pasaje por Aerolíneas, para viajar en la primera quincena de febrero, en 6 cuotas, con algo de interés, a $ 99.740.
En el caso de Mendoza, desde Buenos Aires, también para febrero, entre el 4 y el 11, el costo era de $ 15.000 por JetSmart y $ 23.000 por Aerolíneas. Hoy es de $ 19.796 y de $ 32.554 respectivamente.