GOBIERNO
Uñac y Gattoni inauguraron el edificio anexo de la Legislatura provincial

La obra cuenta con alimentación fotovoltaica y tecnología que optimizará la tarea del personal y la atención de la sociedad sanjuanina. Se trata del primer edificio propio con el que cuenta el Poder Legislativo, en sus 200 años.

San Juan 18:00 26/11/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com

Gattoni expresó que "este edificio tiene que ver con la sustentabilidad, amigable con el medio ambiente, que se vienen ratificando y afirmando en cada acción de este Gobierno", a lo que sumó enfáticamente que se trata "del primer edificio propio de la Cámara de Diputados en 200 años su historia".

“Nuestras políticas se piensan, se deciden, se planean, se ejecutan y se ponen en funcionamiento", afirmó el vicegobernador tras hacer un breve relato de cómo se llegó a la inauguración del anexo. "Agradezco al gobernador y su equipo porque durante la pandemia habilitaron todas las licencias sanitarias y partidas presupuestarias suficientes para que la obra no se detuviera y pudiéramos llegar en este aniversario del Poder Legislativo a inaugurar este edificio". 


Posteriormente, Gattoni informó que el salón auditorio que forma parte del anexo, llevará el nombre de Emar Acosta, primera legisladora de San Juan y Latinoamérica, en reconocimiento y puesta en valor a la lucha de los derechos de la mujer, la niñez y la familia; y que también se trabajará en difundir y promover la cultura local, exhibiendo más de 70 obras de autores locales. 


Por su parte, Peralta, en representación del personal legislativo, hizo hincapié en que el nuevo edificio es el primero particularmente diseñado y construido para el desempeño de las tareas propias de la Cámara de Diputados. 

Destacó además los sentimientos positivos generados en los empleados con respecto al anexo y se refirió al salto exponencial de calidad que se dio con las comodidades y la tecnología aplicadas en la nueva obra. Más sobre la nueva Legislatura 


El nuevo edificio está emplazado en una superficie cubierta de 5.960 metros cuadrados, sobre un volumen apaisado conformado por tres subsuelos, planta baja y cuatro niveles superiores, más un quinto de servicios. 

Cabe señalar además que la flamante obra cuenta con alimentación fotovoltaica a través de paneles solares montados en la azotea. Este conjunto mantendrá relación con el entorno circundante y al respecto y debido a su carácter institucional, será privilegiada la vista interior a través de amplios ventanales acristalados. 

Las aéreas de servicio estarán concentradas en el sector oeste, conformado por un espacio cerrado que nucleará a los servicios como baños, offices y depósitos y contendrá escaleras y ascensores, que comunicarán todos los niveles del macizo. Este volumen conformará una barrera física, cumpliendo la función de aislante y amortiguador térmico del sector. Además, en Planta Baja y Primer Piso se desarrolló la interacción con la comunidad en virtud de que en este nivel están dispuestos el Auditorio y Biblioteca – Sala Interactiva.

Por otra parte, en los niveles superiores se encuentran las Salas de Reuniones del Segundo Piso y en los subsuelos están ubicados los estacionamientos y salas de máquinas. En cuanto al hall, conecta las áreas públicas de Biblioteca, Sala Interactiva y Auditorio con los sectores de oficinas y presenta una conformación de llenos y vacíos con balcones, vinculados entre sí a través de pasarelas, que rematan en un gran lucernario central, que favorece la entrada de luz natural a todos los niveles. 

Entre otros aspectos arquitectónicos del moderno edificio, en los subsuelos está emplazada la zona de estacionamiento distribuida en tres niveles, a los que podrá accederse a través de una rampa vehicular ubicada sobre el lateral oeste y además darán cabida a salas de máquinas y depósitos. En la Planta Baja está ubicado el acceso principal, un amplio espacio semicubierto.