SOCIEDAD
Premian una tesis de posgrado relacionada a la geología y geofísica aplicadas el ambiente

La tesis presentada por Aixa Rodríguez le permitió obtener su título y ser una de las ganadoras del premio Domingo Faustino Sarmiento edición 2020.

San Juan 09:03 19/10/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Geología del Cuaternario y Geofísica aplicada al diagnóstico Ambiental-Territorial en el Valle de Tulum. Ese fue el trabajo final presentado por Aixa Rodríguez para obtener su título de Dra. en Ciencias Geológicas. 

Esto le sirvió para ser uno de los ganadores del concurso Domingo Faustino Sarmiento, organizado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), a través de la Dirección de Innovación Tecnológica.

“La tesis fue realizada aquí en San Juan, en el Valle de Tulum, que es la zona donde está la Capital de San Juan y departamentos vecinos. 

Fue llevado a cabo desde la Universidad Nacional de San Juan, en el Instituto Geofísico y Sismológico Volponi de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Mi trabajo consistió en estudiar y analizar el medio ambiente desde varios aspectos. 

Algunos superficiales y observables de forma directa: como la geomorfología (que son las formas del relieve) y procesos asociados, los suelos, el agua (tanto superficial como subterránea. 

El estudio destaca la necesidad de despertar los valores ambientales en la sociedad que habita el valle, como la protección y cuidado del agua como recurso finito de un ambiente desértico, el cuidado del suelo, de la flora y la fauna, de la cultura asociada al desierto, el respeto de las unidades que son fuente de agua, las áreas de suelos productivos, la no invasión de territorios con alta sobrecarga de riesgos como los piedemontes, la preservación de sitios de interés geológico como los cerros Valdivia y Barboza, entre otras. 

Sobre lo que hará con el premio recibido piensa en utilizarlo para continuar con los viajes de campo que requiere su investigación, y para pagar algunos trabajos de ilustraciones y traducciones de las publicaciones. Por último expresó: “Me siento muy agradecida de recibir este premio.

Significa, a nivel personal, un premio a la dedicación y esfuerzo realizado durante la carrera. Considero que premiar un trabajo que implique una temática medioambiental también es poner sobre la mesa uno de los puntos más importantes donde la ciencia debe involucrarse. 

Hoy no se trata de buscar solo el desarrollo y el progreso, se trata de buscar un camino sostenible para vivir. Así lo pide nuestro planeta”. 

Acerca del Premio Domingo Faustino Sarmiento 

El Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología e Innovación (SECITI), por medio de la Dirección de Innovación Tecnológica, en el marco de la Ley Provincial N°1426-P-2016, convoca anualmente a la presentación de Tesis Doctorales y de Maestría como también Tesis de Grado para participar del Premio “Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación”, destinado a premiar a las mejores tesis en las distintas categorías de este reglamento. 

Los premios consistirán en una suma fija en pesos según cada categoría. Este año 2021 ya se ha realizado la octava edición. Fueron otorgados a las mejores tesis de grado y posgrado con temáticas en las áreas del conocimiento identificadas.

Las tesis finales fueron aprobadas en los cursos de grado y posgrado de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo. El premio está constituido por dos categorías: Cuatro premios para Tesis de Doctorado y/o de Maestría. Ocho premios de Ciencia e Innovación para Tesis de Grado. 

Los premios fueron otorgados a las mejores tesis de grado y posgrado con temáticas en las áreas del conocimiento identificadas. Las tesis finales debieron haber sido aprobadas en los cursos de grado y posgrado de la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad Católica de Cuyo.