POLÍTICA
Gioja pide que la Corte Suprema tenga al menos 2 miembros mujeres

El legislador sanjuanino insistió con un proyecto que había presentado en 2020 para modificar el decreto ley 1285/58, que hace referencia a la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en lo atinente a su cupo.

San Juan 18:08 6/10/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco, el diputado del Frente de Todos, José Luis Gioja, pidió que la Corte Suprema de Justicia se conforme con al menos dos mujeres como miembros. 

Según la iniciativa, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por cinco (5) jueces, de los cuales al menos dos (2) deberán ser mujeres. 

El proyecto de José Luis Gioja dispone que "la totalidad de las vacantes que se produzcan en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de la vigencia de la presente deberán ser cubiertas por mujeres hasta tanto se cumpla con lo dispuesto en el artículo 21 del decreto ley 1285/58". 

Este pedido llega luego de la renuncia de Elena Highton de Nolasco, que se conoció ayer. Esta renuncia coincide con la irrupción de proyectos tanto para ampliar el número de integrantes de la Corte Suprema como introducir otras reformas en la Corte y en el Poder Judicial, idea que provienen tanto del Ejecutivo como del Legislativo, incapaces a su vez de designar un nuevo Procurador General. 

En los fundamentos de su proyecto de ley, José Luis Gioja establece: “garantizar la igualdad de género en el acceso a todos los cargos estatales. Ello cumple con el mandato constitucional de legislar y promover medidas que garanticen la igualdad de reales oportunidades de trato y pleno goce y ejercicio de todos los derechos reconocidos en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos". 

En este sentido, destaca lo dispuesto por la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) en su art. 3: "Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre". 

“Sería una pena que este proyecto venza su estado parlamentario sin ser tratado, sobre todo sabiendo que podría lograr un amplio nivel de consenso de todas las fuerzas políticas”, dijo José Luis Gioja, y agregó que “con una Ley como la que se propone se terminan las discusiones respecto al cupo femenino en la Corte Suprema”.