OBRA PÚBLICA
Habilitaron la autopista Acceso Norte, tramo de la ruta 40 que une Capital, Chimbas y Albardón

El Acceso Norte, arteria vital para el tránsito vehicular en la provincia a través de la Ruta Nacional 40, quedó inaugurado anoche en una ceremonia que encabezó el gobernador Sergio Uñac.


San Juan 09:20 8/10/2021- elinformadordecuyo@gmail.com

El citado acceso, transformado en autopista tras seis años de trabajo y una inversión nacional de más de 3 mil millones de pesos, tiene una extensión de 6 kilómetros, en el tramo comprendido entre la avenida Benavídez y el Callejón Blanco. 

La flamante obra vincula la Ciudad de San Juan con Chimbas, Santa Lucía, Albardón y los departamentos del norte de la provincia, una de las zonas más importantes en materia residencial, de producción agrícola, turismo, deporte y minería. 


La ceremonia que se cumplió en Ruta 40 y calle Corrientes contó con la presencia además del primer mandatario provincial, el vicegobernador Roberto Gattoni; el ministro de Obras de la Nación, Gabriel Katopodis; el sub director de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta; el ministro de Obras y Servicios Públicos; Julio Ortiz Andino; ministros del poder ejecutivo provincial; el director de Vialidad Provincial, Jorge Deiana; legisladores; los intendentes Emilio Baistrocchi; Fabián Gramajo y Jorge Palmero, de los departamentos Capital, Chimbas y Albardón, respectivamente, entre otros funcionarios de la provincia. 

En uso de la palabra el gobernador Uñac destacó la tarea de los intendentes de los tres departamentos atravesados por la nueva obra vial, porque han puesto todo desde la gestión por cambiar el presente y el futuro de sus comunidades, donde una pequeña obra adquiere una gran relevancia y puede transformar la realidad. 

Respecto de la autovía habilitada, el primer mandatario resaltó la importancia de la obra a partir de los más de 7 mil millones de pesos invertidos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes de Capital, Chimbas de Albardón y que es motivo de orgullo desde lo personal poder haber concretado el proyecto. 

Luego, el gobernador indicó que los sanjuaninos recordarán que este sector de la Ruta Nacional 40 era prácticamente intransitable y quienes circulaban por ella jugaban con la vida y la muerte, porque cruzarla desde las arterias laterales era a suerte o verdad. 


A renglón seguido Uñac recordó que los trabajos de transformación de la ruta comenzaron en 2015 con recursos provinciales, y que durante cuatro años se pagó a las empresas constructoras cada una de las certificaciones con fondos propios porque desde la Nación no llegaba ni un solo peso. Con gran esfuerzo la provincia pudo mantener en ejecución la obra porque de ella dependía el empleo de muchos trabajadores de empresas locales, apunto luego la primera autoridad provincial. 

Seguidamente Uñac dijo que el desafío del presente es consolidar lo que se ha conseguido en San Juan, sin olvidar el pasado, pero pensando en lo que se quiere a futuro. “Queremos modernidad, ser parte de una nación que crece y se desarrolla después de un año y medio muy duro por las implicancias de la pandemia. 

Así y todo estamos de pie en el país y en San Juan y que tanto el gobierno nacional como el provincial consideran a la obra pública como motor de la economía”, agregó el primer mandatario. Más adelante Uñac expresó que en San Juan se ha podido diversificar la matriz económica, en la que la minería es parte de la realidad por la que se apostó, cuidando mucho a licencia social de esa actividad. 

La minería como motor de la economía provincial también saca por esta ruta sus productos, lo mismo que el sector agrícola, el turismo con un autódromo muy cercano que próximamente será escenario de una competencia de súper bike que traerá a San Juan muchos turistas que deberán pasar por esta autopista, acotó el jefe del estado provincial. 

Posteriormente el gobernador declaró que estaba seguro que los sanjuaninos van a consolidar lo construido porque quieren seguir construyendo y trabajando por el bienestar de toda la comunidad. Para concluir y al agradecer al presidente de la Nación y al ministro de Obras Públicas por el apoyo a las iniciativas locales, el gobernador dijo que los aportes nacionales hacen que nuestra provincia tenga uno de los índices más bajos de desempleo en el país. 

La obra y su impacto socioeconómico 

La obra ejecutada consistió en la transformación de la mencionada ruta en una autopista de 6 kilómetros de un total de 13 que contempla el proyecto que se extiende hasta la zona de Campo Afuera, en el departamento Albardón. 

Esta primera sección de autopista comprende seis puentes de hormigón de longitudes variables sobre avenida Benavídez, Oro, Rodríguez, Porres, Centenario y Callejón Blanco, con sus correspondientes terraplenes y colectoras. 

Por otra parte se pavimentó con carpeta de concreto asfáltico toda la longitud de la calzada principal y colectoras, se realizaron obras de arte, soterramiento de la línea de alta tensión, construcción de tres alcantarillas de gran porte para circulación vehicular y peatonal. Iluminación en calzada principal y colectoras, y señalización horizontal y vertical a lo largo de todo el recorrido. 


La nueva vía mejorará las condiciones de seguridad para el desplazamiento vehicular y disminuirá el congestionamiento que se generaba en la zona, por las diversas intersecciones que ocasionaban demoras y riesgos que provocaron numerosos accidentes de tránsito. Lo antes referido contribuirá a dinamizar las actividades agrícolas, industrial y favorecerá el desarrollo turístico.

 En igual sentido la infraestructura habilitada, mediante la duplicación de la calzada y adecuación de sus intersecciones, facilitará y minimizará el costo del transporte actual y futuro. La autopista del Acceso Norte beneficiará a más de 25.000 usuarios y que transitan a diario ese corredor vital para la conexión con los departamentos del norte y los principales valles turísticos de la provincia cómo así también la IV Región de Coquimbo, en Chile, a través de la Ruta Agua Negra. La obra realizada por convenio en las vialidades Nacional y Provincial demandó una inversión de $ 3.321 millones.