Junto al Supersport, tendrá tres días de actividad en una fecha clave para definir los campeonatos. |
San Juan 17:13 14/10/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Ya está todo listo para el regreso del Mundial de Superbike a la Argentina después del paréntesis obligado en 2020 por la pandemia de coronavirus. Al igual que en 2018 y 2019 el escenario de esta fiesta de la velocidad para los amantes de las dos ruedas será el Circuito San Juan Villicum, en la provincia cuyana.
La actividad del WorldSBK y del WorldSSP, la categoría telonera, en el trazado de 4.276 metros y 17 curvas comenzará el viernes con las prácticas libres. El SBK tendrá dos salidas a la pista: la primera de 10.30 a 11.15 y la restante de 15 a 15.45.
Las SSP, en tanto, girarán de 11.25 a 12.10 y de 16 a 16.45.
WorldSBK El sábado de 10 a 10.30 el SBK realizará su tercera práctica. La actividad de la división principal se completará con la Superpole, de 12.10 a 12.25; y la primera carrera del fin de semana, que se largará a las 15.
El SSP disputará su Superpole de 11.15 a 11.45 y su primera competencia a partir de las 13.30.
La mañana del domingo comenzará con los tanques llenos, de 10 a 10.15 para el SBK y de 10.25 a 10.40 para el SSP.
Puntualmente a las 12 comenzará la carrera de Superpole para el Superbike, a las 13.30 se largará la segunda prueba de la SSP y a las 15 el SBK cerrará la jornada con su segunda competencia.
En esta presentación del Mundial habrá cinco pilotos argentinos.
En WorldSBK representarán al país Leandro Mercado (Honda CBR1000 RR-R/ MIE Racing), el único que corre todo el año; Luciano Ribodino (Kawasaki ZX-10RR/Team Pedercini Racing) y Marco Solorza (Kawasaki ZX-10RR/Team Pedercini Racing).
Mientras que en la en SSP600 harán lo propio Andrés González (Yamaha YZF R6/VFT Racing) y Matías Petratti (Yamaha YZF R6/Yamaha MS Racing)
El campeonato de WorldSBK está liderado por el turco Toprak Razgatlioglu (Yamaha), 478 puntos; y los ingleses Jonathan Rea (Kawasaki), 454; y Scott Redding (Ducati), 424.
En tanto que en WorldSSP mandan el suizo Dominique Aegerter (Yamaha), 354; el sudafricano Steven Odendaal (Yamaha), 300; y el español Manuel González (Yamaha), 249.