JUAN CARLOS DE PABLO
Se refirió al escenario electoral de cara al 14/11, cuestionó el Presupuesto 2022 y el futuro del Presidente

En medio de la estrategia que implementa el Gobierno nacional para intentar revertir el resultado de las PASO mediante un mayor gasto social y la flexiblización de las restricciones por el Coronavirus, el economista Juan Carlos De Pablo advirtió sobre la situación en la que quedará el presidente Alberto Fernández si se repite lo ocurrido en las urnas el 12 de septiembre y minimizó el valor del Presupuesto de Martín Guzmán.

San Juan 10:53 4/10/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com

 “La pregunta es la siguiente: ¿Puede el oficialismo achicar la brecha, los 9 puntos porcentuales? Puede agrandarlo, achicarlo o darlo vuelta, todo puede, pero las decisiones no se toman en base de lo posible sino de lo probable. 

Entonces, la pregunta es cuál es la probabilidad de dar vuelta esto, y es una probabilidad tan chiquitita, que es ignorada...

Yo no conozco a nadie hoy en la Argentina que esté diciendo con seguridad que lo dan vuelta. El Gobierno tiene una probabilidad baja de ganar”, analizó De Pablo. 

 "Vamos por todo"

 “Si eso fuera así (si se daría vuelta la elección), tendríamos la versión 2021 de ‘vamos por todo’. Tenemos un diputado que quiere nacionalizar los depósitos. ¿Vos viste gente haciendo cola en los bancos para retirar su dinero? Ni bola le dieron ”, agregó Juan Carlos de Pablo. 

 Por otro lado, sobre Presupuesto 2022 que presentó el ministro de Economía Martín Guzmán el 15 de septiembre en medio de la crisis política por los cambios en el gabinete, el economista sentenció: “Es una pérdida de tiempo. No creo que sea tan importante discutir un documento en pesos”, lanzó. 

“Así como el 2021 arrancó con 29% de inflación y nació muerto, este Presupuesto también. Peor el Congreso puede ocuparse de la política fiscal”, advirtió. vamos a tener un Presidente muy debilitado de acá a 2023, salvo que muera, renuncie o le hagan juicio político.

  Política, Gobierno y oposición 

 En cuanto a los movimientos anti política que surgieron en medio de la campaña electoral, Juan Carlos de Pablo indicó: “No les pidamos que no hagan campaña, que no estén pensando en la elección. Dentro de eso, que los expertos digan qué podemos hacer para mejorar. 

Pero descalificar de una manera completa, absoluta e incondicional no sirve, porque esto se hace con políticos ”. Sobre la posibilidad de generar un plan de estabilización de la economía, De Pablo opinó: “Si el 14 de noviembre se ratifica lo de las PASO, vamos a tener un Presidente muy debilitado de acá a 2023, salvo que muera, renuncie o le hagan juicio político. 

No tenemos ministro de Economía ni que tenga suficiente ascendiente sobre los demás. Es un combo complicado. En ese contexto podemos discutir plan de estabilización, pero yo diría: el Gobierno va a tener que poner objetivos muy modestos, sacar el pie del acelerador, para pasar esos dos años de gestión difíciles”, alertó. 

Por último, sobre la oposición y su rol hasta las elecciones presidenciales, consideró que su tendrá que “fijar límites y hacer políticas, pero con problemas de credibilidad fenomenal”.