El riesgo país de la Argentina arrancó la semana en suba y se ubicaba en los 1.650 puntos, de acuerdo con el registro de Rava Bursátil.
Ese indicador reflejaba la caída en la cotización de los bonos de la deuda argentina y subía 1% con relación al viernes.
En el año, el riesgo país se disparó más del 20%, mientras se aguardan datos concretos sobre la posibilidad de sellar un acuerdo con el FMI y luego de la reunión mantenida por altos funcionarios del gobierno argentino con inversores de Wall Street.
En este escenario, los bonos en dólares no encuentran piso y la renta fija argentina cae más del 1%.
Wall Street también opera en rojo por mayores presiones inflacionarias y por temor a la actividad China.
Los bonos argentinos inician la semana con caídas mayores al 1%. La deuda no logra recuperarse con incertidumbre local producto de la falta de acuerdos con el FMI y una permanencia de los desequilibrios macroeconómicos.
El bono Global 2020 retrocede 1,2% y el Global 2030 pierde 1,33%. Los Globales 2035 y 2038 retroceden 1,5% y 1,06% respectivamente, mientras en el extremo más largo de la curva, los Globales 2041 y 2046 anotan retrocesos respectivos de 1,4% y 1,22%.
Con esta caída, la parte corta de la curva de bonos emitidos bajo ley Nueva York opera con tasas por encima del 20,8% y la parte más larga rinde por encima del 16% en promedio, según especialistas.
Todos los tramos de la curva de ley extranjera operan con paridades debajo del 40%, a la vez que ambas curvas se muestran invertidas, lo cual refleja la desconfianza del mercado respecto de la capacidad de pago del Gobierno.
Analistas advierten que a menos de un mes de las elecciones legislativas, el escenario local continúa complicado.
Señalan que la falta de señales sobre las negociaciones con el FMI, el clima social y los gastos electorales influyen negativamente en las cotizaciones.
Las acciones operan mixtas, con Ternium y Despegar liderando las bajas de hasta 2,75% mientras que del lado ganador, Vista Oil es la que mas sube, avanzando 3.9%, seguida de Central Puerto y Pampa que ganan 2,4% y 1,9% respectivamente.
Wall Street en rojo
A nivel internacional, los índices operan en rojo a comienzo de semana. Tanto el Dow Jones, como el S&P500 operan a la baja el lunes, con pérdidas de 0,27%, 0,03%. En cambio el Nasdaq sube 0,09%.
En Europa también se registran bajas el lunes, con una caída del 0,96% para el Stoxx600. El Ibex35 de España cae 1% al igual que la de Francia.
Los precios del petróleo alcanzan máximos impulsados por la recuperación de la demanda y los altos precios del gas natural y del carbón, que alentaron a los usuarios a cambiar al crudo para la generación de energía.
Los futuros del petróleo crudo subieron 81 centavos, o un 1%, a u$s 85,67 el barril a las, después de alcanzar los u$s 86,04, su nivel más alto desde octubre de 2018.
Los futuros del crudo del West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. subieron u$s 1,23, o un 1,5%, a u$s 83,51 el barril, su nivel más alto desde octubre de 2014.
Ambos contratos aumentaron al menos un 3% la semana pasada.