CONVENIO
Retoman las obras en el Aeropuerto y anunciaron la ampliación de vuelos

La Provincia y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) - Aeropuertos Argentina 2000 llamarán a licitación en diciembre próximo para reanudar las tareas.

San Juan 18:27 29/10/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com

Sergio Uñac, dio a conocer que en la primera semana de diciembre se realizará un nuevo llamado a licitación para la continuación de la obra de la terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional Domingo Faustino Sarmiento, previendo adjudicar la misma en febrero de 2022. 

Además se dio a conocer la ampliación de la frecuencia de vuelos a la provincia, que pasará de 9 a 13 semanales. En el comienzo de su discurso, Uñac puso de relieve la importancia del convenio firmado para los sanjuaninos, destacando que las obras a realizar en la terminal aérea permitirán a la provincia avanzar en la diversificación de la matriz productiva impulsada en los últimos años: “Para el desarrollo de estas actividades es necesario contar con un aeropuerto en condiciones, con una frecuencia de vuelo adecuada. 

Esta obra es muy muy significativa porque implica desarrollo y la llegada o la salida de personas ligadas a estas actividades". Seguidamente el gobernador agradeció el trabajo conjunto con el organismo nacional y anunció que en diciembre próximo se llamará nuevamente a licitación, la cual se concretará en febrero del próximo año. 


El primer mandatario se refirió además al crecimiento de la actividad económica registrado en la provincia en el último año, el cual se ha visto reflejado en el reciente informe del Indec, que marca un aumento del 19% interanual en San Juan, siendo el más alto del país: "En este marco, los sectores que crecieron fueron hotelería, gastronomía, turismo y salud", aseguró, poniendo en valor la articulación público privada para alcanzar estos resultados en un contexto marcado por la pandemia. 

Uñac remarcó la importancia para las provincias del interior de contar con este tipo de obras, ya que permiten una mejor comunicación con el resto del país, y en ese marco consideró que la obra que se realizará en la terminal aérea sanjuanina es un paso más hacia un país verdaderamente federal".

Para cerrar, resaltó la presencia de las autoridades nacionales y de directivos de Aeropuertos en una jornada tan significativa para la provincia y agradeció el apoyo recibido para la concreción de la obra. 

 La terminal de pasajeros del aeropuerto local es el edificio aeroportuario más importante en la historia de la provincia y la obra implicará una inversión cercana a los dos mil millones de pesos aportados por el Estado nacional a través del Fideicomiso para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos.

La construcción de esta terminal permitirá que la provincia eleve su categoría con un edificio de nivel internacional, equipado con la mejor tecnología y los servicios necesarios para brindar la mayor eficiencia a usuarios y pasajeros.


Sobre la nueva terminal

Las instalaciones de la moderna terminal serán más cómodas, con la incorporación de dos nuevos puentes fijos con sus correspondientes mangas, teniendo en cuenta que durante la temporada de verano las temperaturas en la plataforma sanjuanina alcanzan temperaturas extremas que impactan en la operación. 

Cabe destacar que los trabajos, reanudados en esta tercera etapa, presentan un porcentaje de avance del 18%. En esta nueva instancia, se realizará otra licitación por el 82% restante, con plazo de ejecución de 24 meses. 

Entre los detalles técnicos, el aeropuerto pasará de una terminal existente con 1706 m² a otra con una superficie cubierta total de 5.000 m², distribuidos en dos niveles. En este sentido, la planta baja contará hall de arribos/partidas, hall de check-in con 12 puestos de atención, confitería con capacidad para 74 personas sentadas, oficinas para líneas aéreas. 

Además, dispondrá de nuevas áreas de control de arribos de migraciones con cuatro puestos de atención. Una nueva área de control internacional de rayos PSA/ADUANA con un scanner y la posibilidad de ampliar a dos, como así también el área de PSA/SENASA cabotaje contará con un scanner y espacio destinado a oficinas de apoyo. 

La Planta Alta contará con sectores partidas y control de rayos con dos scanner. Dicho sector estará dividido por un cerramiento corredizo que permitirá flexibilizar el espacio en caso de tener solo operaciones de cabotaje. 

Un sector de control de migraciones con cuatro puestos de atención para las partidas. La sala de preembarque-cabotaje tendrá 790 m², incluirá dos puertas de embarque y contará con espacio para seating de 320 m² con capacidad para 60 personas sentadas, sala VIP y confitería para 30 personas. 

La sala de preembarque-internacional tendrá 610 m², incluirá dos puertas de embarque para 120 personas sentadas, sanitarios, locales comerciales y confitería con capacidad para 56 personas sentadas. 

El ORSNA es un organismo descentralizado y autárquico del Estado Nacional, en la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación. Se encarga de regular, controlar y fiscalizar todos aquellos servicios que se prestan a pasajeros y usuarios en los 55 aeropuertos integrantes del Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA).