PODER ADQUISITIVO
El salario mínimo debería ubicarse en $44.700 a diciembre de este año

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA. reveló que el haber mínimo tendría que establecerse en $44.700. El poder adquisitivo del haber mínimo fue 25% inferior al promedio de 2015.

San Juan 19:10 27/9/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

El salario mínimo debería ubicarse en $44.700 a diciembre de este año para mantener el poder adquisitivo que tenía en 2015, estimó el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) de la CTA. Ese monto está muy por debajo de los $33.000 que fijó la semana pasada el Consejo del Salario. 

Según CIFRA, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) ha sufrido un deterioro continuo en los últimos años: por caso, en 2019, último año de gestión del Mauricio Macri, el poder adquisitivo del haber mínimo fue 25% inferior al promedio de 2015. 

Luego, en 2020, el SMVM perdió un 10% adicional de su capacidad de compra, dado que el Consejo del Salario Mínimo recién dispuso incrementos -insuficientes, según la entidad sindical- desde octubre de ese año. 

Así, en diciembre de 2020 el nivel real del SMVM se ubicaba 32,7% por debajo del promedio de 2015. El 2021 se inició con un nivel "inusitadamente bajo" de salario mínimo, que en febrero se ubicó en un piso equivalente al 34,6% del nivel de 2015 y al 35,5% de la canasta de pobreza para una “familia tipo”, de acuerdo con el informe. 

Y añadió que el Consejo del Salario aprobó aumentos nominales desde abril que alcanzaban el 35% recién en febrero de 2022; pero ante la aceleración de la inflación ese aumento se adelantó para septiembre de 2021. En este mes volvió a convocarse al Consejo, que definió nuevos incrementos que implican que en total -entre abril de 2021 y febrero de 2022- se alcance el 52,8% de aumento nominal. 

Con estos aumentos, si la inflación se mantiene con el nivel actual, se lograría que en el año se produzca una recuperación de 1,9% en términos de poder adquisitivo, evaluó CIFRA. "Aún así, es preciso que el salario mínimo continúe expandiéndose por sobre la inflación en vistas a recuperar un nivel adecuado para ese instrumento, que efectivamente eleve los pisos salariales", enfatizó. 

Para ponerlo en perspectiva, un nivel de $44.700 a diciembre de este año –lejos de los $33.000 definidos– sería equivalente al poder adquisitivo que el salario mínimo tuvo en 2015, evaluó el informe. 

Este lunes, el Gobierno oficializó el ajuste del haber mínimo, que llegará a $32.000 a fin de año y a $33.000 en febrero de 2022.