ECONOMÍA
Para no caer en la pobreza, se necesitan $68.359 por mes

Una familia de cuatro integrantes necesitó en agosto $68.359 para no estar en condiciones de pobreza y $29.213 para no caer en la indigencia, informó el INDEC.

San Juan 17:04 16/9/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Una familia de cuatro integrantes requirió en agosto por lo menos $68.359 para no caer en una situación de pobreza y $29.213 para no estar catalogada dentro de la categoría de indigencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

La Canasta Básica Total (CBT), que marca los límites de la pobreza, tuvo un aumento mensual del 1,2% e interanual del50,3%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el tope de la indigencia, tuvo un incremento menor a la anterior en relación con julio, con un alza del 0,7%, debido a la baja del precio de la carne y de algunos productos estacionales dentro de las frutas y verduras. 

Sin embargo, el peso de los aumentos que esos productos tuvieron en los últimos doce meses determinó que el incremento interanual en este caso fuera del 55,5%, más de cuatro puntos porcentual arriba de la inflación general. 

La información del INDEC se dio a conocer días después de que la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires indicara que en el distrito una familia de cuatro integrantes había necesitado el mes pasado ingreso de por lo menos $67.780 para no caer en la pobreza y $35.700 para revistar en la indigencia. 

Tanto para los ejemplos del INDEC como para los del organismo porteño no se computan en el cálculo los gastos de alquiler ni de expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo, que si se tuvieran en cuenta elevarían los recursos necesarios a niveles que en algunos casos superarían los $100.000. En ambos casos, los recursos necesarios para no estar en condiciones de pobreza más que duplican al salario mínimo vital y móvil de agosto ($28.080) y a la jubilación mínima del mismo mes, que fue de $25.922.