
San Juan 09:45 27/7/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Los anticuerpos activados por la vacuna COVID-19 de Sinovac Biotech disminuyeron por debajo del umbral clave luego de seis meses de la segunda dosis. No obstante, una tercera dosis de refuerzo tuvo un fuerte efecto en la inmunidad, según el comunicado de la empresa sobre un estudio de laboratorio.
La fórmula de Sinovac, CoronaVac, se usa ampliamente en Uruguay y Chile. Es una de las tres desarrolladas y comercializadas desde China junto a Convidecia (Cansino Biologics) y Sinopharm (Grupo Farmacéutico Nacional Chino y Productos Biológicos de Beijing).
El domingo pasado los investigadores chinos informaron los hallazgos del estudio, aún no revisado por pares, realizado con muestras de sangre de adultos sanos de entre 18 y 59 años.
Entre los participantes que recibieron dos dosis, con dos o cuatro semanas de diferencia, solo el 16,9% y el 35,2% respectivamente tenían anticuerpos neutralizantes por encima del umbral aceptable luego de seis meses de la segunda inyección.
Sin embargo, el comunicado de la compañía aclara que:
Después de la tercera dosis, se pudo inducir rápidamente una fuerte respuesta inmune, y el título de anticuerpos neutralizantes aumentó significativamente.
El título de anticuerpo neutralizante 28 días después de la tercera dosis aumentó de 3 a 5 veces en comparación con el título de anticuerpo neutralizante 28 días después de la segunda dosis, y cuanto más largo sea el intervalo entre la tercera dosis y la segunda dosis, mayor es el aumento
Los anticuerpos activados por la vacuna de Sinovac disminuyeron por debajo del umbral clave luego de seis meses de la segunda dosis.
Los anticuerpos activados por la vacuna de Sinovac disminuyeron por debajo del umbral clave luego de seis meses de la segunda dosis.
Estas conclusiones se tomaron de datos de dos cohortes con más de 50 participantes cada una, mientras que el estudio completo administró terceras dosis de la vacuna o placebo a un total de 540 participantes.
Los investigadores dijeron que no estaba claro cómo la disminución de anticuerpos afectaría la efectividad de la inyección, ya que los científicos aún tienen que determinar con precisión los niveles de anticuerpos de la vacuna para prevenir la enfermedad.
Con todo, los autores hicieron hincapié en que la urgencia es que más personas completen el esquema actual de dos dosis de CoronaVac. Aun así, algunos países como Indonesia y Tailandia ya acordaron dar una tercera inyección de Moderna y Pfizer respectivamente para algunas personas que están completamente vacunadas con Sinovac, en medio de preocupaciones sobre la efectividad.
También Turquía comenzó a ofrecer una tercera dosis de Sinovac o Pfizer a algunas personas que recibieron inyecciones de Sinovac. Ante las repercusiones, Sinovac aclaró que:
Si bien la tercera dosis puede ser esencial, el desarrollo e implementación del plan de fortalecimiento debe tomar en cuenta la situación epidemiológica local, el riesgo de infección, el suministro de vacunas y otros factores relevantes.
Hacia fines de junio, se habían distribuido más de mil millones de dosis de la fórmula, convertida en la cave en las campañas de vacunación de Brasil, Indonesia y Chile. Por otro lado, los investigadores advirtieron que el estudio no probó el efecto de los anticuerpos contra variantes más transmisibles como Delta, y que se necesitaba más investigación para evaluar la duración de los anticuerpos después de una tercera inyección.
El estudio fue realizado por investigadores del Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades de China, la Universidad de Fudan, Sinovac Biotech, el Hospital Huashan y otras unidades de científicos.