
San Juan 19:14 26/7/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
La multinacional de investigación de mercados y consultoría, IPSOS, llevó a cabo un sondeo a 380 líderes de opinión de América Latina para evaluar la aprobación del desempeño de los jefes de Estado de la región y su gestión de la pandemia de coronavirus.
Mientras que a algunos países, como Uruguay y Chile, los resultados le son sumamente favorables, a otros, como Argentina y Venezuela, les ocurre todo lo contrario.
El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, se encuentra ubicado en el primer lugar de aprobación presidencial con el 68%. Seguido por el mandatario chileno Sebastián Piñera (50%) y, en tercer lugar, el jefe de Estado ecuatoriano Guillermo Lasso (47%).
A los que menos favoreció esta encuesta fue al presidente argentino, Alberto Fernández, ubicado en el octavo puesto con 29% de aprobación, seguido del mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador (27%), el cubano Miguel Díaz-Canel (19%), el brasilero Jair Bolsonaro (14%) y venezolano Nicolás Maduro (6%), quien ocupa el último lugar.
Sin embargo, los números en cuanto al manejo de la pandemia y al proceso de vacunación dan un leve giro. Chile encabeza la lista como mejor país de la región que ha manejado la crisis sanitaria y el proceso de vacunación con el 76%.
En comparación con la medición de setiembre del 2020, el país trasandino subió 33 puntos en su manejo de la crisis sanitaria a raíz del coronavirus, pasando del puesto cinco al uno. Le sigue Uruguay en el segundo puesto (73%) y Colombia en el tercero (45%). Además, Bolivia, Brasil y Venezuela ocupan los últimos puestos de manejo de crisis del coronavirus con un porcentaje de desaprobación del 46%, 82% y 76% respectivamente.
Estos resultados encuentran su justificación, además, en el Plan de Vacunación de los países que encabezan las listas. En Chile, hasta el 19 de julio, el 85% de la población ya sido vacunada con una dosis y el 77,36% con ambos inmunizantes. Por su parte, el 71,69% de la población uruguaya ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y el 60,41% el esquema completo de vacunación.
Fuente: IPSOS