
Luego de que Europa habilitará las dosis de ese laboratorio para adolescentes, el Gobierno anunció las novedades con respecto al uso de las dosis que llegaron al país la semana pasada.
San Juan 12:12 23/7/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Tras la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos para que que la vacuna Moderna sea aplicada en adolescentes de entre 12 y 17 años, el Gobierno Nacional anunció que comenzará a inocular con dosis donadas por los Estados Unidos a menores con comorbilidades a partir de la semana próxima.
De esa manera, unos 900 mil adolescentes en esa condición recibirán aplicaciones de Moderna, vacuna de la cual el gobierno de los Estados Unidos donó a la Argentina 3,5 millones de dosis.
Voceros gubernamentales señalaron que "la Agencia Europea de Medicina aprobó hoy la vacuna del laboratorio Moderna para menores entre 17 y 12 años.
Dicha autorización posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo".
Ayer, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había adelantado que habría novedades en relación a las vacunas de Moderna.
La funcionaria dijo: “Una vez que lo aprueba la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), como son entidades regulatorias de alta vigilancia, Argentina siente que puede dar la autorización para el uso de emergencia y en esta situación particular, con la autorización el país de origen, es suficiente”.
La vacuna de Moderna fue desarrollada con tecnología de ARN mensajero y debe ser administrada en dos dosis. Según la la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días.
Además, demostró una eficacia del 94,1% contra el COVID-19 sintomático, presentó auspiciosos resultados en la población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
El 25 de mayo, Moderna había anunciado que su vacuna contra el coronavirus es “altamente efectiva” en adolescentes de entre 12 y 17 años, de acuerdo a los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE.
En ese estudio participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos, de los cuales dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.
“Tras dos dosis, no se observó ningún caso de coronavirus en el grupo vacunado contra cuatro casos en el grupo placebo, lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100%”, sostuvo el laboratorio en un comunicado. Dicha efectividad se daría 14 días después de la segunda dosis.