ÁMBITO LEGISLATIVO
Aprobaron creación de San Juan Innova y programas que apuntan a la producción

La Cámara de Diputados de San Juan celebró este jueves la Octava Sesión del período ordinario en cuyo transcurso, el cuerpo resolvió autorizar al Ejecutivo a contraer un empréstito por 58 millones de dólares con el BID para financiar el Programa de Crédito para la Reactivación de la Producción.

San Juan 19:24 22/7/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

A su vez,creó San Juan Innova Sociedad del Estado destinada a lograr la inclusión digital en la provincia; creó el Programa de Apoyo a la Inversión Privada en San Juan con un presupuesto de 2 mil millones de pesos y concretó la designación de tres jueces y dos fiscales. 

La sesión fue conducida en forma alternada por el vicegobernador y presidente nato de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni y el vicepresidente primero del cuerpo, parlamentario Eduardo Cabello junto a los secretarios Administrativo, Roberto Iglesias y Legislativo, Nicolás Alvo. 

Programa de Crédito para la Reactivación de la Producción 

Fue el diputado Rodolfo Jalife, quien tuvo la responsabilidad de explicar y fundamentar los alcances del Mensaje Nº 0051 y proyecto de Ley por el que autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un empréstito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de 58 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con más sus intereses, comisiones, gastos y accesorios destinado a financiar el Programa de Crédito para la Reactivación de la Producción de San Juan. 


El proyecto de ley aprobado contempla un programa orientado a contribuir a la reactivación de la producción de San Juan y apoyar la sostenibilidad de las MiPyMES como sostén de empleo; es decir, es un PROGRAMA global de apoyo financiero a las MiPyMES locales para promover su recuperación económica. Asimismo, como objetivo específico aparece la búsqueda de la recuperación económica de las MiPyMES que operan en San Juan a través de la provisión de financiamiento productivo. 

El proyecto de ley estipula que faculta al Poder Ejecutivo para disponer la afectación de recursos locales para efectuar las erogaciones originadas en la contrapartida local de las operaciones del programa y para realizar las modificaciones y adecuaciones presupuestarias necesarias. 

Por otra parte, el Poder Ejecutivo es facultado a suscribir el Contrato de Préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), sobre las bases de las siguientes condiciones financieras aplicables al empréstito mencionado con un plazo de amortización de 25 años, con sesenta y seis meses de gracia y con la tasa de interés que será la que esté determinada en el Contrato de Préstamo en base a lo usualmente estipulado por el Banco Interamericano de Desarrollo; quedando el Poder Ejecutivo facultado para suscribir dicho contrato y toda otra documentación complementaria relacionada con la operatoria de préstamo.

También el Poder Ejecutivo es facultado a afectar los recursos provenientes del régimen establecido por la Ley Nacional N° 23.548 y sus modificatorias o aquél que en el futuro lo reemplace, en garantía de las obligaciones que se contraigan con el Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D.), emergentes del contrato de préstamo y hasta la cancelación de las mismas. Esta facultad comprende la de suscribir los convenios y/o documentación que deberá cumplimentarse con el Estado Nacional para hacer efectiva la garantía mencionada. 

Creación de San Juan Innova S.E. 

Asimismo, la parlamentaria Marcela Monti fue quien explicitó los fundamentos del Mensaje Nº 065 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que crea la sociedad "San Juan Innova Sociedad del Estado, que será regida por la Ley N° 20.705, por la Ley de Sociedades N° 19.550 (t.o. 1984) y sus modificatorias. 


Al respecto, el proyecto aprobado establece que la Sociedad funcionará en el ámbito del Poder Ejecutivo Provincial, bajo la órbita del Ministerio de Hacienda y Finanzas, o el Organismo que en el futuro lo reemplace. Tiene como objetivo promover por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, la inclusión digital de todos los habitantes de San Juan.

Por ello, está facultada para realizar: la prestación de los servicios de telecomunicaciones en el ámbito de la provincia de San Juan, de tal manera que se permita la comercialización del servicio, su producción y/o distribución nacional e internacional; investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías de las comunicaciones, lo que incluye soluciones tecnológicas y software; producción, comercialización y provisión de equipos y sistemas de telecomunicaciones; toda otra actividad necesaria para el cumplimiento del objeto social o que se encuentre vinculada con aquel. 

La Sociedad deberá sujetarse a la política que en materia de desarrollo tecnológico establezca el Gobierno provincial y también tendrá a su cargo la implementación de las acciones contempladas en el proyecto "San Juan Conectada" y cualquier otro proyecto de tecnología asociada al objeto. También ejercerá todas las atribuciones y estará sometida a los mismos controles, internos y externos, de las personas jurídicas de su tipo, quedando facultada para suscribir convenios con empresas públicas o privadas, nacionales o extranjeras para el cumplimiento de su objeto social. 

Programa de apoyo a la inversión privada 

El legislador Rodolfo Jalife fue el encargado de fundamentar el Mensaje Nº 066 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, que promueve la creación del programa de apoyo a la inversión privada en San Juan, que hace foco en el apoyo a la inversión sustentable, en la creación de empleo de calidad e inclusivo y el desarrollo productivo y sostenible de San Juan, con el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia en los sectores productivos de bienes y servicios de la provincia. 

En tal sentido, el presupuesto inicial del Programa de Apoyo a la Inversión Privada en San Juan es de 2 mil millones de pesos. El proyecto de ley que fue aprobado, propone un monto inicial del beneficio podrá ser ampliado e imputar uno nuevo, con la finalidad de prorrogar la vigencia del Programa. 

Por otra parte, el Programa de Apoyo a la Inversión Privada en San Juan otorga como beneficio, los Certificados de Crédito Fiscal aplicables para el pago de obligaciones fiscales provinciales, con una vigencia de cinco años computados desde la fecha de emisión y sus beneficiarios son los inversores que presenten proyectos de inversión sustentable a realizarse en la provincia. 

Además, los Certificados de Crédito Fiscal pueden ser de hasta un 80% del valor total del proyecto de inversión sustentable aprobado y son entregados a los inversores bajo la forma de subsidio o crédito reintegrable, a una tasa que debe ser establecida por la autoridad de Aplicación. 

El valor nominativo de los Certificados de Crédito Fiscal es un porcentaje de la inversión total del Proyecto de Inversión Sustentable aprobado, neta de impuestos Provinciales y Nacionales. Los Certificados de Crédito Fiscal son de libre disponibilidad y se utilizan exclusivamente para pagar obligaciones fiscales provinciales en los porcentajes que establezca la reglamentación.

El inversor beneficiario puede utilizar dichos Certificados para sus obligaciones fiscales y/o transferirlos, por única vez a otros contribuyentes. El beneficio fiscal establecido en la presente Ley, opera bajo condición de que el inversor contribuyente sujeto a beneficio no registre deuda exigible por los impuestos, tasas o multas aplicadas por la Dirección General de Rentas de la provincia.