
San Juan 12:35 16/6/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
En pleno avance de la segunda ola de coronavirus por el mundo y mientras se busca desesperadamente una rápida y efectiva solución para frenar el mal, ahora la firma farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca ha reconocido que un estudio del tratamiento con anticuerpos monoclonales -AZD7442- que se
encontraba desarrollando, no ha alcanzado el principal objetivo de detener la Covid-19 sintomática en pacientes que participaron de los test luego de haber sido expuestos al virus SARS-CoV-2.
La empresa ha manifestado al respecto que quienes han tomado parte del ensayo mencionado eran todas personas mayores de 18 años de edad. En ningún caso habían recibido previamente la vacuna y estuvieron expuestos en contacto con una persona infectada de coronavirus durante al menos ocho días.
Los anticuerpos AZD7442 han bajado el riesgo de desarrollo de coronavirus sintomático en un estimado de 33% comparándolo con un placebo, que no fue estadísticamente significativo. Así lo ha informado AstraZeneca en su reporte oficial.
El desarrollo del tratamiento de AstraZeneca que acaba de fracasar ha sido financiado por el gobierno de los Estados Unidos, tras la firma previa de acuerdos con AstraZeneca para recibir hasta 700.000 dosis durante el corriente año 2021.
El valor total de los acuerdos firmados con Estados Unidos llegó a los U$S726 millones.