
San Juan 11:42 6/5/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Mara Ávila, con su documental "Femicidio, un caso, múltiples luchas" donde narra en primera persona su duelo, tras el femicidio de su madre en 2005, obtuvo un premio internacional en Estados Unidos.
La noticia fue celebrada por la directora, quien destacó la posibilidad que le dio la distinción de visibilizar la violencia de género y la necesidad de medidas efectivas que protejan a las mujeres que denuncian situaciones de violencia.
El documental, narrado en primera persona, narra el duelo como hija y víctima colateral del femicidio de su madre.
María Elena Gómez, la madre de Ávila, era una profesora de inglés de 53 años que el 19 de julio de 2005 fue asesinada a puñaladas por su pareja, Ernesto Narcisi, de 63 años.
El femicida ya está libre, fue condenado a 9 años de prisión por homicidio simple, ya que al momento del juicio no se hablaba aún de femicidio.
"Recibí un premio por el guion del documental de parte de WRPN Women's International Film Festival y fue muy bello recibirlo en la semana en que habría cumplido años mi mamá, fue como una palmadita en el hombro", contó a Télam Mara Ávila.
El WRPN Women's International Film Festival se realizó de manera online lo que permitió que el documental llegara a más público que si se hubiera realizado de forma presencial.
"En el documental hablo del caso de mi mamá, pero la idea es que siga visibilizando la realidad de la violencia de género acá en Argentina y en el mundo, todo lo que he tratado de hacer con este documental es que siga circulando", afirmó la directora.
Además remarcó que "este contexto de pandemia ha sido muy duro para muchas mujeres al tener que estar conviviendo con sus propios agresores" y se refirió al último relevamiento del Mumalá, que indicó que en el primer cuatrimestre se cometieron 74 femicidios y trans travesticidios en todo el país.