SAN JUAN
El Colegio Farmacéutico emitió un comunicado en relación al uso de la ivermectina

Firmado por el Presidente CFSJ, Mauricio Barceló, indicaron que "debido a los sucesos de público conocimiento sobre la intoxicación de una familia sanjuanina, el Colegio Farmacéutico de San Juan aclara" algunos puntos.

San Juan 13:00 28/5/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

"Según los propios damnificados, la ingesta fue de un medicamento de origen veterinario cuando su concentración es más del doble que para uso humano debido a que es utilizado en ganado bovino y equino (10 a 4 mgs x ml)", explica la aclaración. 

Además explicaron que "el medicamento de uso veterinario que fue ingerido es diseñado para ser administrado por vía inyectable, por ende la formulación no es de uso oral". Los damnificados no consultaron a un médico o farmacéutico sobre la dosificación e ingirieron una cantidad arbitraria, según ellos mismos relatan en los medios. 


El Colegio Farmacéutico local señaló que "todos los medicamentos pueden ser potencial y eventualmente tóxicos si no se ingieren en las dosis establecidas", al tiempo que añadió: "La dosis tóxica de la ivermectina es extremada alta". 

Explicaron también que "en San Juan se han expendido en farmacias decenas de miles de unidades de dicho producto y no se manifestaron casos de intoxicación". Aseveran que "es importante destacar que el uso de la ivermectina como medicamento profiláctico y principalmente de uso terapéutico, es compasivo, definiendo como uso compasivo aquel medicamento que aún no se oficializó su acción terapéutica anti covid por entidades de contralor pero que debido a la casuística positiva y a su casi nula toxicidad, un profesional puede sugerirlo ante malogrados resultados con otros esquemas terapéuticos". 

"Desde nuestra institución rogamos no demonizar dicho medicamento, ponemos a disposición bibliografía y argumentos positivos de cientos de farmacéuticos y médicos expertos del país y nos solidarizamos con la familia damnificada", indicaron. 

Asimismo, reconocieron que "puede haber controversias de profesionales con respecto al uso de este medicamento pero ante una situación de pandemia tan triste como la actual y de cierta incertidumbre científica, fomentamos el uso compasivo de dicho fármaco en las etapas iniciales de la enfermedad en cuestión". 

Finalmente, desde el Colegio Farmacéutico de San Juan sugirieron "una vez más no ingerir medicamentos adquiridos fuera del ámbito de la farmacia, ya que carecen de respaldo, asesoramiento, origen genuino, control, dudosa conservación y vencimiento".