SEGUNDA OLA
Coronavirus: Se registró el número más alto de contagios desde que empezó la pandemia

El Ministerio de Salud confirmó 27.001 nuevos casos de coronavirus. Se trata el número de contagios más alto informado desde que empezó la pandemia. En tanto, fueron registrados 217 muertos en las últimas 24 horas.

San Juan 17:53 13/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

En las últimas 24 horas se confirmaron 27.001 nuevos casos de coronavirus, informó este martes (13/04) el ministerio de Salud de la Nación. Se trata el número de contagios más alto informado desde que empezó la pandemia. En tanto, fueron registrados 217 muertos. 

Según los datos oficiales, de las 271 víctimas fatales, 116 son hombres y 100 mujeres. Además, se comunicó que una persona residente en la provincia de Buenos Aires fue registrada “sin dato de sexo”. 

Por otro lado, se informó que en las últimas 24 horas se realizaron 87.661 testeos. De esta forma, suman 9.743.345 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad hechas desde el inicio de la pandemia. 

El detalle de nuevos casos, según las provincias: > Buenos Aires: 14.004 > Ciudad de Buenos Aires: 2934 > Catamarca: 155 > Chaco: 250 > Chubut: 220; > Corrientes: 441 > Córdoba: 2268 > Entre Ríos: 635 > Formosa: 131 > Jujuy: 93 > La Pampa: 110 > La Rioja: 59 > Mendoza: 953 > Misiones: 170 > Neuquén: 241 > Río Negro: 249 > Salta: 232 > San Juan: 332 > San Luis: 516 > Santa Cruz: 242 > Santa Fe: 1762 > Santiago del Estero: 137 > Tierra del Fuego: 104 > Tucumán: 763. 

La segunda ola de covid-19 avanza fuertemente. "Es un tsunami", graficó horas atrás el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan. En los últimos días, Nación mantuvo reuniones con autoridades del gobierno bonaerense y porteño para evaluar la situación y definir posibles nuevas medidas, que se sumen a las restricciones anunciadas el pasado viernes por el presidente Alberto Fernández.

Esta mañana, el ministro de Transporte, Mario Meoni, informó que se tomarán "medidas complementarias de fijación de las ventanillas" en colectivos y trenes del AMBA para asegurar que queden abiertas y así garantizar la ventilación y mitigar la circulación del coronavirus. 

"Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado", dijo el titular de Transporte sobre la medidas que afectarán a 8 mil unidades de micros y a más de 1.900 frecuencias en el AMBA. Se espera que en los próximos días, de seguir aumentando la curva de contagios, el Gobierno anuncie nuevas medidas.