
San Juan 10:10 13/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
La líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, sostuvo que no hay que dejar que Juntos por el Cambio se deje arrastrar "por redes sociales o gente con mucha bronca que se opone a todo", en lo que pareció un claro mensaje de diferenciación con respecto al ala dura opositora, encabezada por el expresidente Macri y la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.
"No vamos a ser arrastrados por redes sociales o gente con mucha bronca que se opone a todo: yo viví el 2001 y fueron días terribles", sostuvo la ex diputada nacional.
En declaraciones a la señal televisiva TN, Carrió además se refirió al proceso electoral legislativo de este año, puesto en duda por la pandemia del coronavirus y que ya generó varias charlas informales entre oficialismo y oposición para evaluar la posibilidad de sus suspensión o prórroga: "Como ahora es día a día, no es momento de pensar la elección", aseguró la referente de la Coalición Cívica, aunque aclaró que el objetivo debe ser "garantizar que haya PASO y generales.
"Hay que asegurar que va a haber PASO y las generales, pero hay que ocuparse del día a día, porque lo niveles de pobreza, de inflación, el marco estructural, el no cumplimiento con el Fondo, la desconfianza con la Argentina son tan enormes que hay que ver cómo vamos solucionando algunos problemas", evaluó Carrió.
La exdiputada también habló sobre la segunda ola que vive el país con la pandemia y la posibilidad de medidas más restrictivas: "No estoy de acuerdo con un cierre total. Sería terrible. Llevo un año y tres meses de encierro, y si bien es cierto que vivo en una chacra, el encierro trae depresiones, provoca una falta de sentido de la vida y de futuro.
En los adolescentes esto es muy difícil, y en los adultos mayores es más difícil todavía. Cuando la gente vive sola tiene que poder salir, tener algo de sol, de calle, de vida", afirmó.
Asimismo, abogó por mayores controles para impedir las fiestas clandestinas: "Necesitamos combinar el extremo cuidado de todos nosotros con la necesaria libertad para que el encierro no sea un estado de excepción. Se falló mucho en la política preventiva", ponderó.
Y completó: "No se manda con el miedo, sino con la razón. No es asustando a la gente. La situación de los hospitales del Conurbano es muy mala. Si por un lado asustan para que la gente cumpla, puede haber una explosión por otro lado. Puede haber violencia en los hospitales. Debe haber calma, serenidad, autoridad. Eso no se hace con gritos".