
San Juan 11:54 23/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com
Desde que comenzó la pandemia por coronavirus fueron muchos los hábitos a los que nos tuvimos que acomodar. Entre ellos, el uso de los barbijos. Científicos del ámbito de la salud destacan que la transmisión aérea del virus en interiores es “la principal culpable de la pandemia” y recomiendan evitar los interiores compartidos con personas no convivientes.
Por eso, científicos y personal de salud cuestionaron el uso del tapabocas al aire libre, poniendo en duda su protección en el exterior. En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó utilizarlo al aire libre en el caso de que no pueda respetarse una distancia de al menos un metro.
En la Argentina, a través de la Resolución 95/2020, se dispuso su uso obligatorio en lugares públicos como supermercados, farmacias, bancos y transporte público.
Desde el Gobierno nacional, recomendaron utilizar barbijos caseros y no así de uso quirúrgico o reglamentario ya que éstos son los que “necesitan las personas que trabajan en los equipos de salud para estar protegidas”.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) lanzó los barbijos de uso social Atom Protect que resisten hasta 15 lavados.
La médica Trish Greenhalgh, de la Universidad de Oxford del Reino Unido sostuvo que el coronavirus se transmite de manera predominante por el aire, a través de aerosoles que se acumulan como un humo invisible al hablar o toser.
Frente a esto, con el fin de brindar una solución al problema, propusieron evitar los interiores compartidos con personas no convivientes, aumentar la ventilación, utilizar mascarillas bien ajustadas dentro de los locales y reducir los aforos.