"ERRA EL CAMINO"
Federico Angelini cruzó a Paula Español por el cierre de las exportaciones de carne

El vicepresidente del PRO, Federico Angelini, le respondió a la Secretaria de Comercio Interior. “Menos exportaciones significan menos trabajo y más pobreza para el país”, afirmó el diputado.

San Juan 19:12 10/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

Federico Angelini, diputado de Juntos por el Cambio y vicepresidente del PRO, salió al cruce de las declaraciones de la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien advirtió que, ante el aumento de precios de la carne, analizan cerrar las exportaciones. “El gobierno erra el camino al creer que cerrarse al mundo es la solución a todos los problemas”, sostuvo el legislador.

“Lamentablemente, y paradójicamente, al mismo tiempo que el gobierno asegura que quiere poner al país de pie, le corta las piernas al sector productivo y a las pymes, que son el motor que empuja la economía”, resaltó Angelini. 

“El fenómeno inflacionario no se combate eliminando la principal fuente de generación de divisas como es la exportación, sino bajando el gasto público y disminuyendo los impuestos para que el sector productivo pueda competir en precio y calidad de manera genuina”, manifestó el diputado. 

Para eso, remarcó, “es clave brindarles certidumbre a las perspectivas económicas y no cambiarles las reglas todas las semanas, un día con más retenciones, otro con más trabas para importar, otro con implementación de cupos u otro con amenazas de clausurar mercados, porque eso también alimenta que quienes invirtieron en un capital quieran resguardarlo de alguna forma”. 

Por último, Angelini consideró que “en este momento tan delicado para la economía de los argentinos, luego de un año de eterna cuarentena y caída estrepitosa de la actividad, Argentina no se puede dar el lujo de prohibir exportaciones, porque eso sería letal para muchas empresas”. En ese sentido, finalizó: “Es tiempo de incentivar las inversiones y a los emprendedores para recuperar los millones de puestos de trabajo que se perdieron en 2020”.