EN SAN JUAN
Uñac y Kulfas inauguraron un horno calero y firmaron acta acuerdo para generar nuevas fuentes de empleo para la provincia

El nuevo régimen que fomenta la generación de trabajo por parte de las empresas se traducen en una considerable reducción de costos sobre los aportes y contribuciones.

San Juan 18:52 19/4/2021 - elinformadordecuyo@gmail.com 

El gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, firmaron este lunes un convenio que generará nuevos puestos de trabajo en San Juan e inauguraron el segundo horno "Maerz" que elevará en un 40% la producción de una importante empresa calera de la provincia. 

En tanto que el acta acuerdo entre Nación y Provincia tiene como eje la reducción del costo de los aportes y contribuciones de las empresas que generen, en primera medida, 1.000 fuentes genuinas de trabajo. Además, habrá un aporte no reembolsable por parte del Gobierno nacional para que en lapso de tres años se pueda continuar con la firme intención de llegar a la creación de 4000 nuevos puestos laborales, tal cual lo anunciaran Uñac y Kulfas semanas atrás en Capital Federal. 

En la calera, Uñac explicó que en el marco de la diversificación de la matriz económica, San Juan apostó por la minería metalífera y no metalífera. "Gracias a la visión de los sanjuaninos, se han ampliado las actividades productivas y en cada una de ellas se puede encontrar la posibilidad de un trabajo digno, que es lo único que dignifica al ser humano", aseveró. 

En ese sentido analizó que el gran desafío es analizar la declaración de impacto ambiental presentada por el proyecto Josemaría y agregó que “vamos a predisponernos a tener la mayor voluntad posible para que en el menor tiempo podamos entregarla, para que sea un proyecto de desarrollo no solo de Iglesia, o de San Juan sino de Argentina en su conjunto”. 

Seguidamente, puso en valor el esfuerzo la gerencia de la empresa calera que visitó, "por hacer de la inversión el eje de desarrollo empresarial, por generar una sinergia pensando que el Estado puede proponer condiciones, establecer herramientas de trabajo, pero debe haber una decisión por parte del sector privado". 

El mandatario provincial recordó la primera reunión en que se planteó la inversión por el primer horno y destacó que “ya vamos por el segundo horno y eso merece el reconocimiento a quienes generan inversión y a partir de allí generan empleos en la provincia de San Juan”. Uñac contó a los presentes que minutos antes de llegar a Sarmiento mantuvo una videoconferencia con el presidente donde anunció la puesta en marcha de la construcción del nuevo hospital para Calingasta y dijo que “lo que estamos haciendo es construir oportunidades en cada rincón de país. 

No lo podría nunca hacer un gobierno provincial, ni este ni ningún otro. Hace falta la mirada federal que hoy tiene el presidente de la Nación, que tienen sus ministros y en ellos, Matías Kulfas". A la vez, el gobernador anunció que está en agenda la próxima concreción de un nuevo hospital para el departamento de Sarmiento, en la localidad de Los Berros. “Esto es seguir pensando que este país no solamente tiene presente, tiene muchísimo futuro si seguimos teniendo esta mirada colectiva, plural e inclusiva. 

Estamos orgullosos de tener empresarios que hacen de la inversión un hecho de generación de riqueza y trabajo en la provincia de San Juan. El gran desafío es generar oportunidades, si los estados nacional, provincial y municipal, las sociedades van a seguir planificando futuro en su lugar de origen”, finalizó. 

A su turno, Kulfas señaló que "con la inauguración de este segundo horno calero, estamos mostrando la potencialidad y la realidad productiva que tiene Argentina en todo su territorio". Sobre la tarea que lleva adelante acompañando al Gobierno de Sergio Uñac, dijo que "venimos trabajando diversas iniciativas que hoy venimos a poner en marcha". "El sueño de un país, el sueño de Argentina, es invertir, crear puestos de trabajo, producir, exportar, es la Argentina que queremos y necesitamos. Sabemos que son tiempos difíciles, pero lo vamos a revertir con trabajo permanente. Los empresarios, los trabajadores y el compromiso del Estado para generar previsibilidad, con el fin de salir adelante todos juntos", agregó el ministro nacional.

En otro tramo de su discurso, brindó detalles del régimen que se pondrá en marcha en la provincia de San Juan con el fin de generar 4.000 puestos de trabajo. "Es un tema altamente conversado, el poder generar herramientas que permitan compensar costos, asimetrías que puedan existir en el transporte, distancias. Tener regímenes especiales que estimulen el desarrollo productivo en todas las provincias argentinas. Con este nuevo esquema se estimulará en una primera etapa a través de mil puestos de trabajo que significan una reducción concreta del costo de los aportes y contribuciones. 

También habrá un aporte no reembolsable del gobierno nacional. Esto va a permitir reducir considerablemente los costos de las empresas en un primer año, y luego se trabajara en escala descendente por tres años”, aseguró Kulfas. Además , el titular de la cartera nacional se explayó al decir que “una política muy importante del Gobierno nacional, compartida con los gobiernos provinciales, es estimular el empleo de mujeres y diversidades también para generar política de inclusión social que permitan justamente reducir las desigualdades que hay en Argentina, desigualdades territoriales y de género”. 

"Es el momento apropiado para que todos los proyectos productivos puedan salir a la luz, vamos a estar allí acompañándolos, para que Argentina pueda salir adelante", cerró. Por su parte, Raúl Cabanay socio fundador, destacó el hecho de realizar una inauguración de este modo en tiempos de pandemia y aseguró que “para Caleras San Juan es cumplir nuestro segundo sueño con este horno de alta tecnología y prestigio a nivel mundial, que va a generar cales de altísima calidad que nos demanda la industria en general”.